Grupo de Medios Infopba

Lanzan pbamarket.com, el primer directorio digital que impulsa la visibilidad de empresas en toda la Provincia de Buenos Aires

#BuenosAires | El Grupo de Medios INFOPBA presentó pbamarket.com, una plataforma innovadora que conecta comercios, profesionales y empresas con los medios digitales más importantes de la provincia, garantizando alcance local, regional y provincial.

02 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(22)

El Grupo de Medios INFOPBA anunció oficialmente el lanzamiento de pbamarket.com, el primer directorio digital diseñado especialmente para empresas, comercios y profesionales de toda la Provincia de Buenos Aires. La plataforma se posiciona como una herramienta estratégica para que los negocios locales puedan tener presencia efectiva en medios digitales con alto alcance y credibilidad.

Con pbamarket.com, los comerciantes y profesionales podrán integrar sus marcas a una red de medios que incluye portales destacados en cada ciudad y región, asegurando que sus productos y servicios lleguen directamente a su público objetivo. Desde el Grupo INFOPBA destacaron que la iniciativa busca democratizar la visibilidad digital, brindando las mismas oportunidades que antes solo estaban al alcance de grandes marcas.

El respaldo periodístico de la plataforma garantiza que cada publicación no solo sea un simple listado de empresas, sino que forme parte de contenidos confiables y de interés para los lectores. Esto permite que cada negocio aparezca en las “tapas” de los medios más leídos, aumentando significativamente la exposición y la confianza en la marca.

La red de medios que integra pbamarket.com incluye portales estratégicos en localidades como Arrecifes (infoarrecifes.com), Salto (infosalto.com.ar), Colón (colonvirtual.com.ar), Pergamino (tapadeldia.com y pergaminohoy.com), Junín (reportero.com.ar), Rojas (rojasvirtual.com.ar), San Pedro, Ramallo y San Nicolás (nortehoy.com.ar), Exaltación de la Cruz (exaltación.com.ar), Campana y Zárate (zaratecampana.com) y cobertura provincial en infopba.com.

Desde el Grupo INFOPBA remarcaron que pbamarket.com no solo funciona como un directorio digital, sino como un salto estratégico para los negocios de todas las localidades. Permite que pequeñas y medianas empresas compitan de igual a igual en el mundo digital, aprovechando herramientas de visibilidad y difusión que antes estaban reservadas a grandes marcas.

Opinión pública: Expertos en marketing digital consideran que la plataforma puede transformar el panorama de la publicidad local, ofreciendo a los negocios bonaerenses la posibilidad de crecer en la red con transparencia y alcance, al tiempo que fortalece la relación con su comunidad.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.