Grupo de Medios Infopba

"El radicalismo bonaerense atraviesa su peor crisis: el duro diagnóstico del intendente de Trenque Lauquen"

#TrenqueLauquen | Francisco Recoulat alertó sobre la falta de liderazgo en la UCR provincial y pidió una reorganización urgente para que el partido recupere protagonismo en la política bonaerense. La polarización nacional también condicionó los resultados electorales locales.

Provincia16 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(80)

El radicalismo bonaerense enfrenta un momento crítico según advirtió el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, quien habló con INFOPBA sobre la "crisis institucional" que atraviesa el partido y la falta de liderazgo que, a su juicio, impide consolidar una alternativa política sólida en la provincia.

Recoulat atribuyó la situación a la ausencia de una conducción definida tras la elección interna de mayo, proceso que fue judicializado y aún no tiene resolución. Según el jefe comunal, este vacío de liderazgo retrasó la construcción de una propuesta electoral fuerte y cohesionada.

El intendente también cuestionó a la dirigencia nacional del partido, señalando que la falta de un proyecto claro a nivel central dificulta la articulación de alternativas en las provincias. "Hace falta una dirigencia nacional que lidere y aglutine", expresó, y subrayó la necesidad de que el radicalismo se reorganice, debata y se adelante a los desafíos futuros para ofrecer a la sociedad una opción diferente tanto al actual Gobierno nacional como a gestiones anteriores.

En relación a las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, Recoulat destacó que, si bien se conformó una alternativa con el frente Somos Buenos Aires, el tiempo fue insuficiente para que la ciudadanía conociera la propuesta radical. Además, remarcó que la fuerte polarización entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Axel Kicillof condicionó el voto local, limitando la visibilidad de los candidatos de la UCR.

Este diagnóstico plantea un desafío inmediato para el partido, que según los analistas debe definir un liderazgo claro y una estrategia que le permita recuperar protagonismo en la política provincial. La opinión pública refleja preocupación por la fragmentación interna del radicalismo, y algunos referentes locales coinciden en que sin cambios estructurales será difícil revertir los resultados electorales recientes.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto