Grupo de Medios Infopba

Protestas masivas por alimentos sacuden Buenos Aires: “Alimentazo”, “Panazo” y reclamos frente a Cargill

#BuenosAires | Tres manifestaciones distintas se llevan a cabo este jueves en la ciudad y el conurbano, con el alimento como eje central. Productores, comerciantes y organizaciones sociales denuncian ajustes, inflación y políticas que benefician a exportadoras en detrimento de los consumidores.

Provincia16 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(84)

Este jueves, Buenos Aires y el conurbano se convierten en epicentro de múltiples protestas vinculadas al alimento, reflejo de la creciente tensión social y económica que atraviesa el país. La jornada contempla tres manifestaciones simultáneas organizadas por distintos actores, pero unidas por un objetivo común: visibilizar la crisis alimentaria y exigir cambios concretos en las políticas económicas.

La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) llevará adelante un “Alimentazo” en Plaza de Mayo a las 11 de la mañana. Durante la acción, se entregarán 20 mil kilos de alimentos —entre frutas, verduras, leche, yerba y huevos— a las personas que se acerquen. Los organizadores denuncian que el Gobierno Nacional “favorece a las exportadoras, petroleras y pooles de siembra mientras empobrece a productores y consumidores”, y buscan poner de relieve la desigualdad en la distribución de los recursos.

En paralelo, un grupo de organizaciones políticas y sociales concentrará frente a la sede central de Cargill. Allí, exhibirán ollas vacías como símbolo de “lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno”. La protesta critica especialmente la quita temporal de retenciones implementada por el gobierno de Javier Milei, destacando que mientras se ajusta en comedores populares, se benefician multinacionales agroexportadoras.

Finalmente, en Merlo, la Cámara de Industriales Panaderos de la provincia de Buenos Aires realizará un “Panazo” en conmemoración del Día Internacional del Pan. La organización entregará 4 mil kilos de pan como señal de alerta sobre la “crisis casi terminal que atraviesa la industria panadera desde el inicio del gobierno de Milei”, agravada por el aumento del precio de la harina y la quita de retenciones.

En conjunto, estas manifestaciones reflejan un reclamo transversal de productores, comerciantes y ciudadanos ante la inflación estancada, la caída de ingresos y políticas que, según los manifestantes, favorecen a sectores concentrados en detrimento de la población general. La jornada de protestas ya genera un amplio debate público sobre las medidas económicas y el acceso a los alimentos básicos.

La cobertura y el seguimiento de estas protestas está a cargo de INFOPBA, que continuará informando sobre la evolución de los reclamos y sus repercusiones en la sociedad.

Opinión pública: Especialistas en economía y organizaciones sociales coinciden en que estas acciones no solo buscan visibilizar la crisis alimentaria, sino también presionar por reformas que modifiquen la estructura de costos y distribución en el sector agroindustrial, un tema que podría impactar en la agenda política y económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto