Grupo de Medios Infopba

Daniela Vilar denuncia paralización de obras ambientales y critica al Gobierno nacional por "negacionismo climático"

#BuenosAires | La ministra de Ambiente bonaerense alertó sobre la suspensión de proyectos clave de saneamiento y energías renovables por falta de financiamiento nacional. Destacó los avances provinciales y anticipó la participación en la COP de Belén para buscar apoyo internacional.

Provincia20 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(86)

La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, cuestionó duramente al Gobierno nacional por su desinterés ante la crisis climática y la paralización de obras financiadas por organismos internacionales. El anuncio se realizó durante una conferencia en la Casa de Gobierno provincial, acompañada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Vilar señaló que la actual gestión nacional adoptó un enfoque negacionista respecto del cambio climático, desfinanciando políticas ambientales y eliminando el Ministerio de Ambiente. Entre las obras afectadas mencionó el saneamiento del basural de Luján, detenido pese a estar ejecutado en un 60% y contar con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyectos similares en distritos de la costa bonaerense y el sudoeste provincial se encuentran también paralizados.

A pesar de la falta de apoyo nacional, la provincia continúa con sus programas. Actualmente se ejecutan tres obras de erradicación de basurales en Benito Juárez, Salto y Navarro, con una inversión de 7 mil millones de pesos dentro del Plan Provincial GIRSU, orientado a mejorar la disposición final de residuos y reducir el impacto ambiental. Desde 2020, se destinaron más de 1.500 millones de pesos al fortalecimiento de sistemas de reciclado con inclusión social, beneficiando a cooperativas de cartoneros y recicladores.

Vilar también anunció la construcción de un laboratorio público de análisis industriales y ambientales en La Plata, previsto para febrero de 2026, y la instalación de sistemas fotovoltaicos en 22 escuelas rurales, como parte de un programa de energías renovables para zonas sin conexión eléctrica. Además, destacó la protección de 1,6 millones de hectáreas de áreas naturales, con 17 obras de infraestructura y equipamiento, regularización laboral de guardaparques y movilidad para cada reserva.

En el ámbito internacional, la ministra confirmó la participación de la provincia en la próxima Conferencia de las Partes (COP) en Belén, Brasil, para reclamar financiamiento que facilite la transición ecológica de los gobiernos subnacionales.

Vilar advirtió que el proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno nacional contempla una reducción significativa de fondos para políticas ambientales, siete veces menor que los destinados en 2023, y aseguró que la provincia continuará con sus programas a pesar de los recortes.

La postura de Vilar ha generado repercusión en sectores ambientales y políticos, quienes consideran que la defensa de obras locales y la búsqueda de financiamiento internacional son clave para enfrentar la crisis climática de manera efectiva.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(89)

Buenos Aires podría “patear el tablero”: Talerico propone recuperar autonomía fiscal y reformar la coparticipación

Redacción infoPBA
Provincia20 de octubre de 2025

#BuenosAires | La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, planteó una salida del esquema de coparticipación federal. Criticó que el régimen actual favorece a provincias con alto gasto en planes y empleo público, y reclamó que la provincia más grande del país gestione directamente sus propios recursos.

Lo más visto
IMG infopba(89)

Buenos Aires podría “patear el tablero”: Talerico propone recuperar autonomía fiscal y reformar la coparticipación

Redacción infoPBA
Provincia20 de octubre de 2025

#BuenosAires | La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, planteó una salida del esquema de coparticipación federal. Criticó que el régimen actual favorece a provincias con alto gasto en planes y empleo público, y reclamó que la provincia más grande del país gestione directamente sus propios recursos.