Grupo de Medios Infopba

Cierra definitivamente el histórico tren Buenos Aires–Bahía Blanca: otro golpe al transporte ferroviario

#BuenosAires | El servicio, suspendido desde marzo de 2023 tras un descarrilamiento, fue dado de baja por Trenes Argentinos. La medida deja fuera de operación 12 líneas de media y larga distancia desde la asunción de Javier Milei y suma 17 despidos en el sur bonaerense.

Provincia21 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(94)

El cierre definitivo del tren de pasajeros que unía Buenos Aires con Bahía Blanca marca el fin de un servicio emblemático y una nueva etapa de recortes en la red ferroviaria nacional. Desde la llegada de Javier Milei al gobierno en diciembre de 2023, ya son doce las líneas de media y larga distancia que dejaron de funcionar, según informó la Redacción de Diario INFOPBA.

El servicio se encontraba suspendido desde marzo de 2023, tras el descarrilamiento de una formación cerca de Olavarría, y fue oficialmente dado de baja por Trenes Argentinos. La empresa argumentó que el deterioro de las vías y los elevados costos de reparación imposibilitaban su continuidad. Sin embargo, la medida se enmarca en la llamada “Emergencia Ferroviaria” decretada por el Ejecutivo en 2024, que habilita la suspensión o eliminación de ramales y servicios bajo el argumento del “deterioro de la infraestructura”.

La clausura incluye la estación Bahía Blanca Sud, reconocida como edificio histórico, que ahora queda bajo la custodia de la Policía Federal. Además, 17 trabajadores perdieron sus empleos, sumándose a los cientos de despidos registrados en el sector. Según estimaciones gremiales, el total de cesantías desde la implementación de la emergencia supera las 3.000 en todo el país, entre personal operativo, técnico y administrativo.

Otros ramales ya afectados por la política de ajuste ferroviario incluyen el tren expreso Buenos Aires–Rosario, suspendido en mayo de 2024; el servicio turístico Mercedes–Tomás Jofré del Belgrano Sur, interrumpido tras el derrumbe de un puente; y los servicios hacia San Luis, Pehuajó, Pinamar y Cañada de Gómez. En varios casos, las suspensiones se justificaron por “baja demanda” o “costos de mantenimiento elevados”.

La desaparición del tren a Bahía Blanca representa un golpe simbólico y material para los habitantes del sur bonaerense. Durante más de un siglo, desde su inauguración en 1884 como parte del histórico Ferrocarril del Sud, el ramal fue una conexión vital para las economías locales y un medio de transporte accesible para miles de pasajeros.

Sin alternativas claras de reemplazo, las localidades que dependían del tren quedan más aisladas. Para los vecinos, el fin del servicio significa no solo la pérdida de un medio de transporte, sino también el cierre de un capítulo histórico que había sobrevivido a privatizaciones, crisis y décadas de abandono estatal.

La medida ha generado preocupación en la opinión pública y entre especialistas en transporte, que advierten sobre el impacto social y económico de la reducción de la red ferroviaria, especialmente en regiones del interior del país que dependen de este medio para su conectividad.

Redacción de Diario INFOPBA - www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto