Grupo de Medios Infopba

Milei se retira de la campaña bonaerense y Santilli toma el control de la recta final

#BuenosAires | A días de las elecciones, el presidente de La Libertad Avanza canceló sus actos en la provincia de Buenos Aires y deja a Diego “Colo” Santilli al frente de la estrategia electoral, tras incidentes y renuncias que marcaron su agenda.

Provincia21 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(95)

El presidente Javier Milei decidió dar un paso al costado en la campaña bonaerense a menos de una semana de las elecciones legislativas nacionales. El mandatario canceló el acto previsto en Ezeiza y no participará en ningún evento electoral en la provincia de Buenos Aires antes del 26 de octubre, dejando la responsabilidad de la recta final a Diego Santilli.

La decisión se adoptó durante el fin de semana en Olivos, en un contexto marcado por la renuncia de José Luis Espert y una serie de incidentes en diferentes distritos del conurbano. La presencia de Milei en la provincia estuvo caracterizada por la improvisación y la tensión, con actos suspendidos abruptamente en Lomas de Zamora, Moreno, Junín y Mar del Plata, además de enfrentamientos que involucraron a militantes libertarios persiguiendo a fotógrafos con armas blancas.

Fuentes cercanas al gobierno indicaron a INFOPBA que Milei analizó las últimas encuestas y concluyó que, aunque la brecha con el peronismo se redujo de 18 a 8 puntos tras la salida de Espert, el escenario no era suficiente para revertir la derrota. La ausencia del presidente también implica que su hermana Karina y el armador Sebastián Pareja permanecerán al margen de la campaña.

Con Milei fuera de escena, Santilli tendrá “vía libre total” para definir la estrategia final junto a Karen Reichardt, quien ocupará el segundo lugar en la lista tras la baja de Espert. El tramo final incluirá actividades en Ezeiza, Almirante Brown y otros distritos del interior provincial, con el objetivo de atraer al electorado desencantado de Juntos por el Cambio y reducir la diferencia con el peronismo, que se mantiene alrededor de los ocho puntos según los sondeos.

El repliegue de Milei se produce en un contexto de alta tensión política y económica, con rumores sobre posibles renuncias dentro del gabinete, entre ellas la del canciller Gerardo Werthein, tras un fallido encuentro diplomático con Donald Trump.

Mientras Santilli se hace cargo de la campaña bonaerense, Milei participará como orador en el America Business Forum Miami 2025, una cumbre internacional que reunirá a líderes políticos, empresarios y figuras del espectáculo como Lionel Messi y Donald Trump, los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center. El evento contará también con personalidades globales como la dirigente venezolana María Corina Machado, el exCEO de Google Eric Schmidt, el tenista Rafael Nadal, el presidente de JPMorgan Chase Jamie Dimon, el actor Will Smith, el empresario Ken Griffin, el presidente de la FIFA Gianni Infantino y el titular de la Fórmula 1 Stefano Domenicali.

El mandatario ultraderechista, al concentrarse en su proyección internacional, deja la campaña bonaerense en manos de sus aliados locales, mientras que la provincia más poblada del país y escenario clave para La Libertad Avanza se define como un tablero decisivo para los comicios del 26 de octubre.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
IMG infopba(89)

Buenos Aires podría “patear el tablero”: Talerico propone recuperar autonomía fiscal y reformar la coparticipación

Redacción infoPBA
Provincia20 de octubre de 2025

#BuenosAires | La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, planteó una salida del esquema de coparticipación federal. Criticó que el régimen actual favorece a provincias con alto gasto en planes y empleo público, y reclamó que la provincia más grande del país gestione directamente sus propios recursos.