Grupo de Medios Infopba

Desafectan la estación de trenes de Alfonzo y suman otra al listado de terrenos ferroviarios vendidos por el Gobierno

#Pergamino | La estación del partido de Pergamino quedó fuera del uso ferroviario y sus más de 43 mil metros cuadrados pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Sindicatos denuncian “emergencia total” en transporte y logística.

Provincia22 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(102)

El Gobierno Nacional, bajo la administración de Javier Milei, continúa con el proceso de desafectación de terrenos ferroviarios, lo que el sindicato La Fraternidad calificó como la “gran inmobiliaria”. En esta oportunidad, la estación de trenes de Mariano H. Alfonzo, en el partido de Pergamino, fue retirada del uso ferroviario.

La medida fue formalizada a través de la Resolución 1575/25, firmada por Luis Caputo, y afecta a más de 43 mil metros cuadrados que estaban bajo concesión de Nuevo Central Argentino SA, empresa dedicada al transporte de cargas. La compañía no presentó objeciones, aunque solicitó que el edificio de la estación y el ancho de las vías sean preservados para mantener la operación ferroviaria.

Los terrenos desafectados pasan ahora a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que, según antecedentes recientes, podría venderlos o concesionarlos a otras empresas para distintos usos comerciales o industriales.

La situación ha generado críticas de los sindicatos del transporte. La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) denunció una “emergencia total” debido al deterioro de rutas, falta de repuestos para trenes, aviones fuera de servicio y un incremento en los costos logísticos que impacta a toda la cadena de transporte.

El caso de Alfonzo se suma a una serie de desafectaciones que ya alcanza la decena en la provincia de Buenos Aires. Entre los terrenos afectados se destacan:

  • Estación Mouras, Salazar, Daireaux: 84,6 mil m².
  • Parque de la Costa, Tigre: 51 mil m².
  • Línea Sarmiento, Morón: 84 mil m², transferidos al Ente de Promoción Industrial Buenos Aires (EPIBAM).
  • Benito Juárez, línea Roca: 10,5 mil m², destinados a empresa harinera.
  • Vallimanca, Bolívar: 31 mil m².
  • Elordi, General Villegas: 30 mil m².
  • Estación Balsa, Lincoln: transferidos a empresa agropecuaria.
  • Estación Barrow, Tres Arroyos: actualmente cooperativa agraria, planta de silos y viviendas.

La desafectación de la estación de Alfonzo evidencia la continuidad de una política que prioriza la venta o concesión de terrenos ferroviarios sobre el mantenimiento de la infraestructura y la operación del transporte público y de cargas, generando preocupación entre trabajadores y usuarios.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto