Grupo de Medios Infopba

Estudiante de la UNSAM y su padre crean bioimpresora 3D que revoluciona la medicina regenerativa

#SanMartín |Daniela Cruz Belmonte y Hugo Belmonte desarrollaron una impresora casera que, tras años de trabajo y aprendizaje, fue premiada en el Congreso Argentino de Bioingeniería (SABI 2025) y ya permite imprimir estructuras que imitan tejidos humanos.

Provincia25 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(121)

Daniela Cruz Belmonte, estudiante de Ingeniería Biomédica de la UNSAM, junto a su padre Hugo, técnico electromecánico, crearon una bioimpresora 3D que ha logrado un impacto real en la medicina regenerativa. Su proyecto fue reconocido con un Premio SABI 2025, destacándose entre los desarrollos más innovadores de la bioingeniería argentina.

Lo que comenzó como un proyecto familiar en 2019, cuando Daniela compró piezas por separado para ensamblar su primera impresora 3D, se transformó en un desarrollo científico de alcance nacional. “Él se encargó de lo estructural y yo de la parte electrónica”, explicó la joven, recordando los inicios del emprendimiento que originalmente fabricaba llaveros y accesorios, cuyos ingresos permitieron adquirir nuevas impresoras.

En 2023, Daniela se incorporó al Lab3Bio a través de una beca PEFI de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM, donde propuso transformar una de sus impresoras en una bioimpresora capaz de trabajar con materiales biocompatibles. Con la guía de los directores de PFI —Joaquín Palma, Marcos Bertuola y Élida Hermida— diseñó un extrusor innovador y experimentó con configuraciones que permitieran imprimir hidrogeles y polímeros biodegradables de manera simultánea.

El resultado fue una bioimpresora de doble extrusor, de bajo costo y alto impacto científico. Según la UNSAM, actualmente la impresora puede generar estructuras que replican tejidos humanos, incluyendo una oreja tridimensional impresa en 2023 y, este año, una tráquea compuesta por hidrogel y policaprolactona.

“Este proyecto me permitió ver cómo desde la ingeniería podemos aportar soluciones reales a la salud”, afirmó Daniela, destacando la relevancia de unir conocimientos técnicos y académicos en proyectos con potencial transformador.

El reconocimiento en el Congreso Argentino de Bioingeniería consolida a esta bioimpresora como un desarrollo abierto, colaborativo y con aplicaciones concretas en medicina regenerativa, demostrando que la innovación puede surgir de iniciativas familiares y académicas.

Fuente: Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: La historia de Daniela y Hugo Belmonte ya circula en redes académicas y científicas, generando un debate positivo sobre la accesibilidad de la bioingeniería y el rol de los jóvenes talentos en proyectos de alto impacto.

Te puede interesar
Lo más visto