El Gobierno de Milei bajo fuego: concejal de Bolívar denuncia suspensión arbitraria de pensiones por discapacidad

La edil Mónica Ochoa exigió la presencia del responsable local de ANSES en el Concejo Deliberante y alertó sobre un “reino de la crueldad” donde las personas con discapacidad son las principales víctimas de una política que recorta derechos y cuestiona certificaciones médicas. El impacto social de las auditorías nacionales genera un fuerte rechazo en Bolívar.

Provincia13/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
monica_ochoa

Gobierno de Milei bajo fuego: concejal de Bolívar denuncia suspensión arbitraria de pensiones por discapacidad

En la última sesión del Concejo Deliberante de Bolívar, la concejal Mónica Ochoa lanzó un contundente reclamo contra la política nacional que suspende pensiones no contributivas por discapacidad, exigiendo la presencia del titular local de ANSES para que explique los criterios detrás de esta decisión.

Ochoa calificó la situación como un verdadero “reino de la crueldad”, donde la economía prevalece sobre la dignidad humana, y advirtió que las políticas del Gobierno de Javier Milei están dejando “tierra arrasada” en sectores vulnerables como jubilados, niños y personas con discapacidad.

Se está juzgando con un prejuicio absurdo y dañino, dando por hecho que todos roban. Se cuestionan médicos, certificados y enfermedades, como si las discapacidades fueran inventadas. Esto no solo es insensible, sino gravísimo, enfatizó la edil.

El reclamo surge en el marco de la auditoría que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lleva adelante en todo el país, la cual en Bolívar se traduce en suspensiones inexplicables y falta de respuestas claras a las familias afectadas.

La polémica se profundizó luego de que desde el municipio denunciaron ante la prensa un mal manejo de ANDIS, con citas a los vecinos en un centro de estética sin relación alguna con la atención médica, y cuestionamientos a diagnósticos realizados por profesionales locales.

El secretario de Gobierno, Marcos Beorlegui, declaró a Diario INFOPBA: Nos indigna cómo están siendo tratados nuestros vecinos. Esto no es solo una falta de respeto, es un atropello institucional que afecta directamente a quienes más necesitan la ayuda del Estado.

El pedido formal de la concejal Ochoa para que el titular local de ANSES brinde explicaciones en el recinto refleja la urgencia de transparentar un proceso que hoy genera incertidumbre y angustia en miles de familias.

La situación abre un debate profundo sobre la vulnerabilidad social y el respeto a los derechos humanos en la Argentina contemporánea, que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Estado y los sectores más desfavorecidos.

Opinión: Esta denuncia expone una grieta alarmante en las políticas públicas actuales. La reducción de beneficios sin un proceso claro y respetuoso no solo perjudica a quienes dependen de ellos, sino que alimenta un clima de desconfianza hacia las instituciones. La presencia del responsable local de ANSES en el Concejo será clave para comenzar a restablecer la transparencia y la justicia social.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.