Kicillof impulsa la educación rural: financian planta de chacinados en la Escuela Agraria de Goyena

Con una inversión de $20 millones, la Provincia construirá un secadero automatizado y habilitará la venta de productos con tránsito provincial. El proyecto busca arraigo y valor agregado local para los jóvenes del interior bonaerense.

Provincia15/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
kicillof

Kicillof impulsa la educación rural: financian planta de chacinados en la Escuela Agraria de Goyena

En un paso clave para fortalecer la educación técnica y la producción local en comunidades rurales, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, firmaron un acuerdo con la Asociación Cooperadora de la Escuela Secundaria Agraria “Ezequiel Martínez Estrada” de Goyena, en el partido de Saavedra.

El convenio contempla una inversión provincial de 20 millones de pesos para la instalación de un secadero automatizado de embutidos dentro de la institución, con el objetivo de optimizar la infraestructura productiva y tecnificar los procesos de elaboración.

Además, la Escuela Agropecuaria N°1 obtuvo el certificado oficial para producir y comercializar chacinados secos, frescos, cocidos y salazones crudas, lo que le permitirá vender sus productos con tránsito habilitado en todo el territorio bonaerense, según la Ley Provincial 11.123.

Durante la jornada de trabajo en Saavedra y Puán, Kicillof también entregó ambulancias, patrulleros y escrituras. Del acto participaron los ministros Carlos Bianco, Javier Alonso, la viceministra de Salud Alexia Navarro, el jefe de Asesores Gabriel Godoy, los intendentes Federico Susbielles, Ariel Sucurro, José Nobre Ferreira, Sergio Bordoni, Ricardo Moccero y la senadora Ayelén Durán.

El ministro Javier Rodríguez remarcó: “El gran desafío de la producción es agregar valor, pero hacerlo de manera local y regional, y qué mejor que tener esta oportunidad en Goyena. Este acuerdo no solo mejora los procesos productivos, sino que también acerca tecnología de punta al ámbito educativo y productivo rural”.

La planta de chacinados tendrá capacidad para procesar hasta 15 reses porcinas por semana bajo supervisión veterinaria, garantizando la inocuidad alimentaria y brindando asistencia técnica a los estudiantes.

Para la directora de la escuela, Lorena Panis, la inversión estatal es vital para retener a los jóvenes en su comunidad: “La gran mayoría de los chicos debía emigrar porque no había fuentes de trabajo. Esta inversión reconoce esa problemática y ofrece una salida concreta: que los egresados puedan trabajar localmente, incluso dentro de la propia fábrica de chacinados”.

El nuevo espacio también estará disponible para producciones de terceros, capacitaciones y prácticas profesionales abiertas a la comunidad, fortaleciendo un modelo de escuela con arraigo territorial y proyección productiva.

Esta iniciativa de INFOPBA busca resaltar políticas públicas que vinculan educación, producción y empleo para transformar realidades en el interior bonaerense. Más información en www.infopba.com.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(909)

Docente del Conurbano y concejala en La Matanza: la voz que quiere llevar la crisis educativa a la Legislatura

Redacción infoPBA
Provincia31/07/2025

#LaMatanza | Ana Paredes Landman, trabajadora de la educación y referente del Frente de Izquierda, advierte sobre el colapso de los servicios sociales y el deterioro salarial docente. Desde una de las zonas más postergadas del país, busca representar en la Legislatura bonaerense a quienes sostienen la escuela pública entre la violencia, el abandono estatal y la pobreza.

Lo más visto