Coronel Suárez se divide tras el fallo a Cristina: choque entre La Cámpora y una concejal y apoyo gremial contundente

El fallo judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner provocó fuertes tensiones en Coronel Suárez. La agrupación La Cámpora repudió las críticas de una edil local, mientras sindicatos y partidos oficialistas lanzaron un comunicado conjunto denunciando una avanzada política y judicial contra la oposición.

Provincia18/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
la_campora_coronel_suarez

Coronel Suárez se divide tras el fallo a Cristina: choque entre La Cámpora y una concejal y apoyo gremial contundente

El reciente fallo que dictó prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner encendió una fuerte reacción en Coronel Suárez, donde las disputas políticas se profundizan y las voces gremiales se unen en defensa de la exmandataria. INFOPBA dialogó con referentes locales que destacan la fractura interna del peronismo y el creciente clima de tensión institucional.

En un contexto de movilizaciones nacionales, la agrupación La Cámpora en Coronel Suárez emitió un comunicado enérgico contra la concejal Valeria Negrín, quien había declarado públicamente que la condena no era una persecución política, sino la consecuencia de actos de corrupción. La organización calificó esas afirmaciones como “erróneas y funcionales a los poderes fácticos” y defendió la figura de Cristina como líder legítima surgida de la voluntad popular.

Simultáneamente, una coalición de fuerzas políticas y sindicatos - entre ellos el PJ local, el Frente Renovador y gremios como SUTEBA, UDOCBA, Luz y Fuerza, FeSiMuBo y UTICRA - difundió un documento conjunto en el que alertan sobre un intento sistemático de proscripción contra la principal figura opositora del país. El comunicado sostiene que "sin democracia no hay proscripción" y convoca a la unidad para frenar lo que describen como un avasallamiento institucional.

Las repercusiones en esta ciudad bonaerense reflejan la profunda crisis política que atraviesa el país, y INFOPBA continúa monitoreando de cerca la evolución de este conflicto que trasciende el plano judicial para instalarse en el terreno de la disputa política y social.

Opinión pública

La postura unificada de sindicatos y partidos en Coronel Suárez evidencia un rechazo contundente a la judicialización de la política. Esta dinámica no sólo profundiza la polarización, sino que también plantea un desafío a la estabilidad democrática, donde la confianza en las instituciones se ve cada vez más comprometida.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(688)

El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko.

Redacción infoPBA
Provincia24/07/2025

#BuenosAires | La ex ministra de Seguridad denunció que el gobernador bonaerense tomó una decisión arbitraria al apartar a oficiales sospechados de apoyar a Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza, y aseguró que Kicillof está “siempre del lado de los delincuentes”. El caso genera fuerte polémica en plena campaña electoral en la Tercera Sección.