Embargan los bienes de Bicontinentar y crece la crisis: sin respuestas, los trabajadores recurren a la Justicia

#Chivilcoy|El futuro de la fábrica de zapatillas ubicada en Chivilcoy es cada vez más incierto. La Justicia ordenó el embargo de bienes para garantizar salarios e indemnizaciones impagas, mientras el Municipio también exige el desalojo de la planta industrial. La reactivación prometida nunca llegó.

Provincia27/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(14)

CHIVILCOY – La situación de la empresa Bicontinentar atraviesa su momento más crítico: la Justicia ordenó el embargo de sus bienes materiales para garantizar el eventual cobro de salarios e indemnizaciones adeudadas a los trabajadores, en un nuevo capítulo del conflicto que mantiene paralizada la producción y deja en vilo a decenas de familias.

Según pudo saber INFOPBA, el embargo judicial se dictó ante la falta de respuestas concretas por parte de la firma, lo que llevó a que los empleados iniciaran acciones legales para proteger sus derechos laborales. La incertidumbre se profundiza día a día, alimentada por la caída de la demanda, promesas incumplidas de reactivación y un silencio empresarial que agrava el escenario.

En paralelo, el Municipio de Chivilcoy mantiene vigente una intimación por el uso indebido de la nave industrial que pertenece al Estado local. El edificio fue cedido bajo un convenio de usufructo que hoy está incumplido, según denuncian las autoridades. Ante este panorama, la gestión municipal se enfrenta a la necesidad urgente de tomar una decisión sobre el futuro del inmueble.

Los trabajadores, que llevan meses sin certezas sobre su continuidad laboral, denuncian la ausencia total de una estrategia clara por parte de la empresa. El conflicto parece haber tocado fondo y, lejos de encontrar una solución, se agrava con cada semana que pasa. A pesar de las promesas de reactivación productiva, la planta permanece sin actividad y sin respuestas.

“No sabemos qué va a pasar mañana. Solo queremos cobrar lo que nos deben y volver a trabajar”, expresó uno de los operarios afectados, que pidió preservar su identidad por temor a represalias.

Desde la redacción de INFOPBA se pudo confirmar que, hasta el momento, la empresa no presentó ninguna propuesta concreta ante los tribunales ni ante el municipio.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto