Intendente de Rauch defiende la gestión del Fondo Educativo: “El municipio no puede hacerse cargo solo”

#Rauch | Maximiliano Suescun explicó que el Fondo Educativo no es un aporte extra, sino un recurso destinado desde la coparticipación. Detalló inversiones millonarias en jardines, transporte y becas, y advirtió sobre los límites presupuestarios municipales.

Provincia06/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(98)

Intendente de Rauch defiende la gestión del Fondo Educativo: “El municipio no puede hacerse cargo solo”

En medio del debate generado en el Concejo Deliberante local, el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, brindó precisiones sobre el origen y destino del Fondo Educativo, aclarando que no se trata de un aporte adicional sino de una parte de la coparticipación afectada exclusivamente a la educación.

“Hay una creencia errónea de que el Fondo Educativo es un extra para la educación, pero en realidad es un porcentaje de la coparticipación que se destina para este fin”, explicó Suescun en diálogo con Canal 2 Noticias.

El jefe comunal subrayó que actualmente se invierten millones de pesos en el cuidado y desarrollo de la primera infancia: “Contamos con casi 300 niños en los jardines maternales, y el municipio destina más de 1.600.000 pesos anuales por cada niño, lo que supera los 100.000 pesos mensuales. En 2024 se han destinado más de 500 millones de pesos a esta área”.

Además, destacó que el Fondo Educativo financia iniciativas vinculadas a escuelas deportivas, proyectos culturales, becas universitarias y residencias estudiantiles, incluida una obra en La Plata que demandará una inversión de 40 millones de pesos. También se sostiene la oferta académica local con este recurso.

En referencia a las limitaciones presupuestarias, Suescun advirtió: “El municipio no puede continuar haciéndose cargo de todo. Los recursos son limitados y los recortes a nivel provincial agravan la situación”.

El intendente denunció que el Fondo Compensador destinado a infraestructura escolar sufrió una reducción significativa: “Antes recibíamos 6 millones y ahora sólo 1.5 millones. El municipio ya invirtió 15 millones en obras en Secundaria 2 y CENS, pero todavía no fueron reembolsados”.

Sobre el transporte escolar, Suescun reveló que, ante retrasos en los pagos provinciales durante febrero y marzo, el municipio tuvo que desembolsar más de 5 millones de pesos para garantizar el servicio. “Cada vez que surge una alternativa para resolver un problema, el Municipio aporta el dinero necesario”, subrayó.

Finalmente, el intendente valoró que, a pesar de las dificultades económicas, la gestión local mantiene su compromiso con la educación: “Seguimos invirtiendo para sostener la educación en Rauch, algo que no siempre sucedió en gobiernos anteriores”.

Redacción del Diario INFOPBA

Opinión pública: La exposición de Suescun pone en evidencia la complejidad de financiar la educación local en contextos de restricciones presupuestarias. La claridad en el uso del Fondo Educativo y la transparencia en las inversiones podrían fomentar un debate constructivo para buscar soluciones conjuntas entre municipio y provincia, imprescindible para garantizar la continuidad y calidad educativa en Rauch.

INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.