Tensión en el INTI: desalojaron una protesta contra el decreto que elimina su autonomía

#VillaMartelli |La Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes para liberar la colectora de General Paz, bloqueada por trabajadores del INTI. Denuncian que el nuevo decreto lo convierte en una oficina técnica y pone en riesgo 700 empleos.

Provincia07/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(128)

Tensión en el INTI: desalojaron una protesta contra el decreto que elimina su autonomía

Pasadas las 11 de la mañana de este lunes, personal de la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquetes y desalojó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se manifestaban sobre la colectora de la avenida General Paz. La medida se produjo luego de que los manifestantes bloquearan parcialmente un carril en señal de protesta contra un decreto que, según denuncian, disolvería la autonomía del organismo y pondría en riesgo su operatividad.

La jornada de protesta comenzó a las 8 con una conferencia de prensa y una consigna contundente: “Abajo el maldito decreto”. Trabajadores, referentes gremiales y sectores políticos y sociales se hicieron presentes para visibilizar el rechazo a la medida que, de acuerdo al borrador del decreto que trascendió, convertiría al INTI en una dependencia del Ministerio de Economía, quitándole su carácter de instituto nacional.

La intervención policial derivó en momentos de tensión, empujones y corridas hasta que finalmente se liberó la traza bloqueada. La medida provocó una fuerte reacción sindical que anticipa nuevos reclamos en los próximos días.

Desde la Multisectorial del INTI advirtieron que la aplicación del decreto “supone la muerte del Instituto”, al eliminar funciones clave, limitar su capacidad operativa y dejar sin efecto la autarquía financiera que le permitía sostener parte de su presupuesto mediante el cobro de servicios a la industria.

Uno de los puntos más críticos del proyecto oficial es la estimación de que el 30% del personal —equivalente a unos 700 trabajadores— realiza tareas “prescindibles”. Para los manifestantes, este criterio no solo es arbitrario, sino que representa una amenaza concreta a cientos de puestos de trabajo especializados en tecnología industrial.

Además, alertaron sobre los riesgos que implicaría para la población el vaciamiento del organismo: “El INTI cumple una función central en el control de calidad y seguridad de productos que llegan al consumo masivo. Desmantelar sus capacidades técnicas es poner en juego derechos básicos de los ciudadanos”.

La redacción del Diario INFOPBA estuvo presente en el lugar de los hechos y constató tanto la movilización como la intervención de las fuerzas de seguridad. Desde el organismo, no hubo respuestas oficiales al momento, pero se espera que el decreto se publique en el Boletín Oficial en las próximas horas.

Redacción del Diario INFOPBA — Toda la información verificada en www.infopba.com.

Te puede interesar
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.

Lo más visto
reportero img(64)

Tensión en el conurbano: Magario y Mayra Mendoza se disputan el liderazgo en la poderosa Tercera sección

Redacción infoPBA
Provincia05/07/2025

#BuenosAires | Con Cristina fuera del escenario, la interna peronista se recalienta. La vicegobernadora Verónica Magario, apoyada por el eje matancero y Kicillof, se enfrenta a la intendenta camporista Mayra Mendoza por el primer lugar en la lista de Diputados bonaerenses. La pulseada refleja la feroz disputa entre el kirchnerismo duro y el armado territorial del gobernador.