Grupo de Medios Infopba

La Junta Electoral bonaerense habilitó boletas con color y fotos: el violeta de los libertarios podrá usarse en septiembre

#BuenosAires | La resolución oficial de la Junta Electoral de la provincia contradice la estrategia del peronismo, que buscaba imponer el blanco y negro. Ahora, los partidos podrán incluir hasta dos fotos y su color partidario tradicional en las boletas legislativas del 7 de septiembre.

Provincia08 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(165)

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires emitió una resolución clave de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre: las boletas podrán llevar color de fondo y fotografías de hasta dos candidatos. La medida, contenida en la resolución técnica 158/25, podría reconfigurar el escenario electoral.

El documento, firmado por la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, establece que los partidos podrán reservar su color característico para las boletas, respetando el orden temporal de reserva y la habitualidad del uso, privilegiando siempre la claridad para el votante. Con esto, el oficialismo quedaría habilitado para usar el violeta tradicional de La Libertad Avanza, lo que podría representar una ventaja visual en el cuarto oscuro.

La disposición judicial va en sentido opuesto a lo que proponía el peronismo, que pretendía que las boletas fueran en blanco y negro. Según adelantó la periodista Luciana Geuna en TN, esa estrategia buscaba limitar el impacto visual de las listas libertarias, hoy en ascenso.

INFOPBA accedió al detalle técnico de la resolución, que indica que el anverso de la boleta tendrá el fondo del color asignado al partido, mientras que el reverso deberá ser blanco, con tipografía en color negro, blanco o el mismo color asignado, siempre que garantice la legibilidad.

Además, se autoriza que las boletas incluyan fotografías (en color o blanco y negro) exclusivamente de los dos primeros candidatos de la lista. Estas imágenes deberán ubicarse en el tercio central de la boleta, sin utilizar fondos ni sellos de agua, y sin que se vean en el reverso.

Otro punto destacado es que si por motivos de fuerza mayor las boletas no pudieran imprimirse en color, se podrán presentar en blanco y negro sin perder validez. Incluso en ese caso, las fotografías podrían conservar el color, si así se decide.

Respecto a la identificación cromática, la Junta exigió que se utilice la escala Pantone para declarar y certificar los colores elegidos, con muestras impresas acompañadas por constancia oficial de imprenta.

Desde INFOPBA se confirmó que esta decisión representa un punto de inflexión, no sólo en el aspecto visual de la campaña, sino también en la estrategia electoral: la imagen y el color volverán a ser herramientas clave para captar la atención del votante en el cuarto oscuro.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto