Panaderos bonaerenses amenazan con suspender la producción de facturas por costos insostenibles

#BuenosAires | La Cámara de Industriales Panaderos alerta sobre un aumento constante en los insumos que hace inviable la elaboración de facturas en la provincia de Buenos Aires. El precio actual está muy por debajo del valor necesario para cubrir los costos, lo que podría derivar en una paralización del sector.

Provincia10/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(228)

Panaderos bonaerenses amenazan con suspender la producción de facturas por costos insostenibles

Los panaderos nucleados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) manifestaron su profunda preocupación ante la imposibilidad de mantener la producción de facturas debido al incremento sostenido en los costos de insumos y la caída en la demanda.

Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, confirmó que la elaboración de facturas podría ser suspendida en toda la provincia de Buenos Aires. “Estamos evaluando seriamente dejar de producir facturas por los elevados costos y la baja en las ventas”, advirtió.

Uno de los principales factores que agravan la situación es la suba continua en los precios de materias primas esenciales para la producción, como la materia grasa y la margarina, que han incrementado durante cuatro semanas consecutivas.

En números concretos, Pinto señaló que para cubrir los costos actuales, el precio realista de una docena de facturas debería oscilar entre 18.000 y 25.000 pesos. Sin embargo, el mercado las comercializa entre 6.000 y 7.000 pesos, lo que hace inviable continuar con la producción bajo las condiciones actuales.

Además, el margen de ganancia neta se ha reducido drásticamente al rango del 9% al 12%, muy lejos del 40% que en el pasado permitía invertir en maquinaria e infraestructura para mejorar el sector.

Desde INFOPBA consideramos que esta situación es alarmante y merece atención urgente de los actores involucrados, tanto públicos como privados, para evitar un desabastecimiento que impactaría en los consumidores y en la economía local.

Opinión pública: La advertencia de los panaderos bonaerenses refleja una realidad que atraviesa múltiples sectores productivos afectados por la inflación y el aumento de costos. De no implementarse medidas que alivien esta presión, se podría profundizar la crisis en la cadena de producción y comercialización, con consecuencias directas para el empleo y la oferta de productos básicos.

Te puede interesar
Lo más visto