Elecciones en Buenos Aires: quiénes van sin alianzas y apuestan a competir en solitario

#BuenosAires | Mientras nueve frentes sellaron acuerdos para las legislativas del 7 de septiembre, varios espacios políticos decidieron despegarse y presentarse por fuera de las grandes coaliciones. Referentes locales, sectores de izquierda y liberales apuestan a sumar votos con listas propias.

Provincia10/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(232)

sin_alianzas

Elecciones en Buenos Aires: quiénes van sin alianzas y apuestan a competir en solitario

Con el cierre oficial de inscripciones para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, nueve alianzas se confirmaron como principales contendientes para el 7 de septiembre. Sin embargo, varios espacios políticos eligieron mantenerse al margen de esos acuerdos y competirán con listas propias, buscando captar electores bajo su propio sello.

Uno de los casos destacados es Hechos, el espacio que lideran Santiago y Manuel Passaglia en San Nicolás. Decidieron competir exclusivamente en la Segunda Sección Electoral, con Manuel Passaglia encabezando la lista de diputados provinciales y candidaturas en cada uno de los 15 municipios que conforman esa sección.

En el espectro de la izquierda, la división también es notoria. Más allá del tradicional Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), el Nuevo MAS confirmó que competirá por su cuenta, liderado por Manuela Castañeira, quien expresó públicamente su frustración por la falta de respuesta a su intento de unificación tras los resultados de 2021.

Por otro lado, Política Obrera presentará a Marcelo Ramal como candidato a diputado provincial en la Tercera Sección, mientras que Pablo Busch, referente sindical del sector Alimentación, buscará una banca como senador bonaerense por la Primera Sección Electoral.

El sector liberal también mantiene su independencia: Fuerza Liberal Bonaerense, bajo la conducción de Guillermo MacLoughlin, competirá en las ocho secciones electorales de la provincia, reafirmando una estrategia basada en listas propias, sin sumarse a las grandes coaliciones. MacLoughlin fue candidato junto a Javier Milei en elecciones anteriores y ha acompañado a José Luis Espert en pasadas contiendas.

Finalmente, se destacan los espacios vecinalistas encabezados por intendentes que privilegiaron candidaturas locales y listas autónomas. Entre ellos, Arturo Rojas en Necochea con Nueva Necochea y Carlos Bevilacqua en Villarino con Acción por Villarino, quienes concentran su campaña en la esfera municipal.

En un escenario donde la mayoría de las fuerzas apuesta por ampliar su base mediante alianzas amplias, estos espacios optan por mantener una postura independiente, buscando capitalizar su identidad y cercanía local en la pelea electoral bonaerense.

Redacción del Diario INFOPBA


Opinión pública: Esta decisión de competir en solitario, lejos de las grandes alianzas, revela un escenario político bonaerense fragmentado, donde sectores con perfil definido prefieren no diluir su identidad. Esta estrategia podría afectar el mapa electoral, ofreciendo opciones diversas a los votantes, pero también genera desafíos para la consolidación de mayorías claras en la Legislatura provincial.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto