Proyecto para suspender eventos masivos ante alertas meteorológicas naranja y roja en Buenos Aires

#BahíaBlanca | La diputada Natalia Dziakowski presentó una iniciativa que obliga a suspender reuniones públicas y privadas con más de 30 personas durante alertas del Servicio Meteorológico Nacional. La medida busca evitar tragedias como las ocurridas en Bahía Blanca en 2023 y 2025.

Provincia12/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(296)

Proyecto para suspender eventos masivos ante alertas meteorológicas naranja y roja en Buenos Aires

La diputada provincial Natalia Dziakowski, representante por la Sexta Sección, presentó un proyecto de ley que obliga a suspender eventos públicos y privados de más de 30 personas cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emita alertas de nivel naranja o rojo. La iniciativa surge a partir de las recientes tragedias ocurridas en Bahía Blanca y busca fortalecer la prevención ante fenómenos climáticos extremos.

El proyecto especifica que esta obligación alcanza tanto a espacios cerrados como abiertos, e incluye a cualquier tipo de reunión masiva, con el objetivo de proteger la integridad de la población ante riesgos climáticos. Los organizadores deberán monitorear las alertas del SMN y comunicar las cancelaciones o postergaciones correspondientes en tiempo real.

La diputada Dziakowski explicó que “no podemos exponer a la gente: si hay alerta naranja o roja, las actividades deben suspenderse. Puede pasar que la tormenta no llegue, pero si llega y no actuamos, es demasiado tarde”.

El proyecto fue motivado por dos fenómenos devastadores que marcaron a Bahía Blanca: el derrumbe del techo del Club Bahiense del Norte en diciembre de 2023, con 13 víctimas fatales, y la inundación de marzo de 2025 que causó 18 muertos y pérdidas millonarias. En ambas ocasiones, las alertas naranja emitidas por el SMN no lograron evitar la realización de eventos masivos.

La propuesta también establece sanciones severas para quienes incumplan la norma, incluyendo multas, clausuras y la suspensión de licencias. Los fondos recaudados se destinarán a un fondo para asistencia a víctimas de catástrofes y a campañas de concientización.

Además, Dziakowski remarcó que durante 2025 se registraron niveles récord de precipitaciones en la provincia, afectando a 27 municipios con graves inundaciones. “Es urgente implementar medidas preventivas que reduzcan los riesgos y protejan a la población ante condiciones meteorológicas adversas”, sostuvo.

Actualmente, el proyecto está en tratamiento en la Cámara de Diputados bonaerense. De ser aprobado, establecerá un marco legal uniforme que permitirá a los municipios suspender actividades de manera anticipada frente a alertas del SMN, fortaleciendo así la gestión de emergencias climáticas.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.

Lo más visto
reportero img(303)

Intendentes peronistas tendrán control absoluto en armado de listas pero deberán integrar a todos los sectores

Redacción infoPBA
Provincia12/07/2025

#BuenosAires | Los jefes comunales que integran el frente Fuerza Patria definirán las nóminas locales con la garantía de liderarlas, aunque deberán incluir a todas las fuerzas internas. La mesa política del frente —conformada por dirigentes del cristinismo, el massismo y el entorno de Kicillof— validará las listas antes del 17 de julio, mientras algunas internas tensionan el acuerdo.