Kicillof alertó en el Congreso Productivo Bonaerense sobre un plan para destruir la industria nacional
Redacción del Diario INFOPBA
Con preocupación y fuerte crítica a la gestión nacional, finalizó este miércoles en Mar del Plata la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense, un espacio clave para debatir políticas públicas orientadas al desarrollo industrial y tecnológico en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof participó de manera virtual en el cierre del evento organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Más de 1.500 representantes de empresas, sindicatos, universidades y organismos públicos se dieron cita en el histórico Hotel Provincial bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”.
En su intervención, Kicillof denunció que el Gobierno Nacional lleva adelante políticas “de neto corte anti-industrial” y advirtió que no solo hay un industricidio en curso, sino “un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.
El mandatario provincial vinculó estas medidas con “la caída de salarios, el estancamiento de jubilaciones y el derrumbe del consumo interno”, lo que se traduce en el cierre de empresas y la pérdida de empleos formales. Señaló al presidente Javier Milei como responsable directo de la desaparición de más de 200 mil puestos de trabajo desde el inicio de su gestión.
“Este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y visibilizar las dificultades que atraviesan los sectores productivos frente al ajuste nacional”, concluyó Kicillof, reafirmando el compromiso provincial de mantener “todas las herramientas a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo”.
Por su parte, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, destacó la necesidad de un proyecto federal que garantice el desarrollo y remarcó la firma de un convenio con el CFI para reforzar el financiamiento a proyectos científicos y tecnológicos a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).
El Congreso Productivo Bonaerense abarcó más de 30 paneles que incluyeron temas de financiamiento, desarrollo sustentable, empleo, infraestructura y ciencia, con la participación de referentes de distintas provincias para debatir un modelo de crecimiento plural y federal.
Durante la jornada, también se manifestaron preocupaciones sobre la caída del turismo y la falta de políticas nacionales que acompañen al sector, en asambleas del Consejo Provincial de Consumidores y del Consejo Provincial de Turismo.
Opinión pública
La contundente denuncia del gobernador Kicillof resonó en distintos sectores productivos y sindicales, que coinciden en la urgencia de diseñar políticas que protejan la industria nacional y promuevan la recuperación del empleo formal. Expertos en economía advierten que la continuidad de estas políticas podría agravar la desindustrialización y ampliar la brecha social, por lo que el debate federal que impulsan iniciativas como el Congreso Productivo Bonaerense es clave para pensar soluciones de largo plazo.