Grupo de Medios Infopba

El peronismo afina el reparto de poder: cómo se negocian los lugares en las listas para las elecciones bonaerenses

#BuenosAires | A semanas del cierre de listas, delegados de Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa negocian con hermetismo la distribución de candidaturas en la provincia de Buenos Aires. La propuesta que más consenso genera reparte 29 lugares clave, pero el acuerdo definitivo aún no está cerrado.

Provincia17 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(463)

Redacción del Diario INFOPBA - A menos de dos meses de las elecciones del 7 de septiembre, el peronismo bonaerense avanza con intensas negociaciones para definir la conformación de las listas legislativas. Con el tiempo corriendo en contra y el mapa político en plena ebullición, los delegados de Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa profundizan el diálogo para cerrar un esquema de distribución de candidaturas que contenga a todos los sectores de Fuerza Patria.

En medio de un clima de absoluto hermetismo, las conversaciones se multiplican en distintos puntos de La Plata y las ocho secciones electorales. Según pudo reconstruir INFOPBA, la propuesta que más terreno gana dentro de la mesa chica consiste en asegurar un reparto proporcional de los 29 lugares considerados “entrables” en las listas.

Ese esquema plantearía otorgar 11 bancas al sector más cercano al gobernador Kicillof, 11 al kirchnerismo puro, y las 7 restantes al massismo. Si bien esta alternativa cosecha aceptación, no hay definiciones firmes y los números podrían reconfigurarse a medida que avancen las negociaciones de última hora.

“Hay reuniones por todos lados. Participan referentes de las tres patas del espacio. Todo es muy reservado porque ningún nombre está confirmado todavía”, señaló a INFOPBA un dirigente involucrado directamente en las tratativas. La lógica de la rosca se impone por encima de los nombres propios, que se mantienen bajo siete llaves para evitar filtraciones que puedan condicionar las decisiones finales.

La fecha límite para la inscripción de listas es el sábado a la medianoche. El trámite se realiza de forma digital, pero los apoderados de cada sector ya acordaron que se reunirán presencialmente en La Plata para firmar las planillas. El lugar aún no está confirmado: primero se pensó en la Casa de Gobierno o la sede del PJ, pero crece la opción del Senado bonaerense como escenario de ese encuentro clave.

“El cierre es a las 00:00 del sábado y no hay margen para postergaciones. Todas las listas de los 135 distritos y de las ocho secciones tienen que tener las firmas listas para ese momento”, precisaron desde uno de los espacios negociadores.

Algunos nombres comenzaron a circular como posibles cabezas de lista. Entre ellos, los de la actual vicegobernadora Verónica Magario y el intendente en uso de licencia Mariano Cascallares para la estratégica Tercera Sección Electoral. Ambos reemplazarían a Cristina Fernández de Kirchner, quien está inhabilitada judicialmente para ejercer cargos públicos. En cambio, se diluyó la chance de que Máximo Kirchner sea candidato, al menos por ahora.

El hermetismo responde a una lógica defensiva. “No queremos que pase como en CABA, donde anunciamos muy temprano a Santoro y La Libertad Avanza nos respondió con una figura fuerte como Adorni”, explicó un dirigente con acceso a la mesa chica. La estrategia busca evitar dar señales anticipadas que puedan ser aprovechadas por la oposición libertaria.

Las negociaciones también alcanzan a los cargos municipales. Intendentes de peso evalúan encabezar las listas locales de concejales para traccionar votos desde sus territorios. Sin embargo, ese esquema aún no fue consensuado a nivel provincial y genera tensiones internas en algunos distritos clave.

La incertidumbre domina el tablero del oficialismo bonaerense, que deberá cerrar filas en tiempo récord para evitar fracturas y garantizar competitividad electoral. El reloj corre, y la rosca se vuelve protagonista en una semana decisiva para el futuro político del peronismo en la provincia más poblada del país.

Redacción del Diario INFOPBA – Para más información y noticias de actualidad política bonaerense, visitá www.infopba.com.

Te puede interesar
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(50)

Bianco cuestiona el costo electoral de Nación y lanza dura chicana a Karina Milei

Redacción infoPBA
Provincia01 de septiembre de 2025

#BuenosAires |El ministro de Gobierno bonaerense criticó la Boleta Única Papel y el gasto millonario de Nación, al tiempo que aludió al escándalo judicial que involucra a Karina Milei y Eduardo Menem. Además, repudió la violencia política y defendió al intendente de Lomas de Zamora ante acusaciones de Patricia Bullrich.

Lo más visto