Geraldine Prais, la candidata libertaria de Esteban Echeverría que llamó la atención por un error ortográfico y su devoción a Milei

#EstebanEcheverría | Figura en el décimo lugar de la lista de concejales en Esteban Echeverría. Se define como militante de Javier Milei, a quien considera un “mesías”, y hasta lleva su nombre tatuado. Su anuncio de candidatura generó polémica por un error de ortografía que luego intentó minimizar.

Provincia22/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(618)

prais

Geraldine Prais, candidata a concejal en el distrito bonaerense de Esteban Echeverría por La Libertad Avanza, quedó en el centro de una fuerte controversia tras anunciar su postulación con un grave error ortográfico que no pasó desapercibido en redes sociales.

La joven ocupa el décimo lugar en la nómina de aspirantes al Concejo Deliberante local y se presenta como fotógrafa, activista por los derechos de los animales y ferviente seguidora del presidente Javier Milei. Su militancia libertaria no es reciente: fiscalizó para el partido durante las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni era candidato.

En su primera publicación como candidata, Prais escribió “conSejal” —con una evidente falta de ortografía—, lo que generó una inmediata reacción en la red social X (ex Twitter). Pese a que intentó borrar el mensaje, las capturas del posteo circularon ampliamente, dando lugar a críticas y burlas. Más tarde, la candidata intentó relativizar el episodio con una publicación en tono humorístico, aunque no logró revertir el impacto inicial.

Además del episodio en redes, Geraldine Prais se define públicamente como una creyente del proyecto que encabeza Javier Milei. Lo llama “un mesías” y lleva en uno de sus brazos un tatuaje con la leyenda “Milei 27”, en referencia a sus expectativas para las elecciones presidenciales de 2027.

Desde INFOPBA se intentó obtener una declaración oficial de la candidata, pero hasta el momento no hubo respuesta. El episodio volvió a encender el debate sobre el nivel de preparación de algunos candidatos y el uso de las redes sociales en plena campaña electoral.

Mientras avanza el calendario rumbo a las elecciones municipales, el caso de Geraldine Prais se convirtió en un ejemplo más de cómo las redes pueden amplificar tanto la exposición política como los errores de comunicación.

INFOPBA continuará siguiendo de cerca el desarrollo de la campaña en la Tercera Sección Electoral.


Opinión pública: La devoción personal de algunos militantes hacia figuras políticas no es un fenómeno nuevo, pero genera interrogantes cuando se transforma en un culto a la personalidad, especialmente en representantes que buscan ocupar cargos institucionales. En un contexto donde el voto exige responsabilidad, este tipo de exposiciones pueden dañar la imagen del espacio político que buscan representar.

Te puede interesar
Lo más visto