Fernando Dufau vuelve a postularse en Necochea: ¿repetirá la promesa de donar la mitad de su sueldo?

#Necochea | El productor agropecuario encabezará la lista de concejales por el frente liberal Potencia. En 2017 se destacó por su promesa de donar el 50% de su salario a clubes y comedores, pero aún no confirmó si volverá a hacerlo.

Provincia25/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(716)

Fernando Dufau, productor agropecuario y empresario radicado en Quequén, vuelve a la escena electoral como primer candidato a concejal por el frente Potencia, el espacio de orientación liberal que lidera a nivel provincial la abogada María Eugenia Talerico.

Con un perfil de compromiso social que sorprendió en su debut electoral de 2017, Dufau vuelve a generar expectativas entre los vecinos de Necochea. Aquel año, como parte del Frente Creo Quequenense, prometió públicamente donar el 50% de su sueldo como concejal a entidades de bien público en caso de ser electo. Incluso firmó compromisos formales con clubes deportivos y comedores comunitarios, lo que le valió visibilidad y apoyo en sectores barriales.

En esta nueva etapa política, su figura vuelve a estar bajo la lupa: ¿volverá a repetir la misma promesa que lo caracterizó en su primera campaña?

Por el momento, Dufau no confirmó si retomará aquel compromiso económico. Sin embargo, en declaraciones recientes a medios locales expresó: “Es hora de dejar de renegar desde afuera y comprometerse con las necesidades reales de los vecinos”, dejando en claro que su decisión de competir nuevamente está atravesada por un fuerte enfoque en la gestión y el vínculo con la comunidad.

El frente Potencia busca posicionarse como una alternativa liberal con presencia territorial, diferenciándose del PRO y de otras fuerzas tradicionales del distrito. La postulación de Dufau refuerza ese perfil, apelando a un discurso de austeridad, cercanía con el vecino y compromiso con lo público.

Desde INFOPBA se intentó obtener una confirmación sobre si volverá a destinar parte de su salario a organizaciones sociales en caso de ser electo, pero el candidato evitó pronunciarse en forma directa, al menos por el momento.

La incógnita se mantiene, pero lo cierto es que su regreso a la contienda electoral vuelve a encender el debate sobre el rol del dinero público, el compromiso individual de los candidatos y la credibilidad de las promesas de campaña.

Redacción de Diario INFOPBA.

Te puede interesar
Lo más visto