El peronismo de Somos Buenos Aires busca capitalizar la crisis interna de Fuerza Patria en la Primera Sección

#BuenosAires | Zamora y Zabaleta apuestan a sumar dirigentes excluidos y votantes desencantados en un escenario de fractura y desgaste dentro del oficialismo. Desde la Tercera Vía, lanzan un mensaje contundente con críticas veladas a la alianza gobernante, en plena carrera electoral hacia el 7 de septiembre.

Provincia25/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(723)

El peronismo de Somos Buenos Aires busca capitalizar la crisis interna de Fuerza Patria en la Primera Sección

Redacción de Diario INFOPBA

En un escenario marcado por la división y las tensiones internas dentro de Fuerza Patria, los referentes del peronismo en Somos Buenos Aires, Julio Zamora y Juan Zabaleta, despliegan una estrategia clara para captar dirigentes y votantes que quedaron marginados de las listas oficiales. En la antesala de las elecciones del 7 de septiembre, la tercera vía peronista se muestra activa y confiada en ampliar su base electoral en la Primera Sección.

La particular puesta en escena ocurrió en un taller mecánico de Hurlingham, donde Zamora y Zabaleta, candidatos en Tigre y Hurlingham respectivamente, protagonizaron una escena simbólica aludiendo al desgaste de la alianza oficialista. "Se está quedando sin nafta", resumió Zamora en referencia a Fuerza Patria, en una metáfora que remite a un viejo modelo de automóvil peronista que, según sus palabras, "mezcla el agua con el aceite, va marcha atrás y encima no tiene freno".

Este gesto marca el inicio formal de una campaña que pretende posicionar a Somos Buenos Aires como una alternativa viable frente a la interna fracturada y la falta de unidad entre Axel Kicillof y el sector liderado por Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Desde los comandos de campaña, se observa con atención el movimiento de los candidatos de Fuerza Patria. Zamora y Zabaleta confían en poder atraer a dirigentes excluidos por La Cámpora y otros espacios, quienes buscan espacios políticos alternativos luego de quedar fuera de las listas oficiales. Según fuentes internas, el intendente de Tigre se mantiene tercero en intención de voto, detrás de Diego Valenzuela y Gabriel Katopodis, pero con números que invitan al optimismo para superar el piso necesario y acceder a una banca en el Senado bonaerense.

El enfoque estratégico de Zamora se basa en fortalecer su imagen en la gestión municipal y destacar los contrastes con otras administraciones de la región. En tanto, Zabaleta apunta a recuperar terreno en Hurlingham, donde enfrenta al actual intendente camporista Damián Selci, con quien mantiene un enfrentamiento político abierto. Su candidatura al Concejo Deliberante es una apuesta a mediano plazo, con la vista puesta en las elecciones de 2027.

La fractura en el peronismo bonaerense parece profundizarse, y desde Somos Buenos Aires creen que las heridas de Fuerza Patria serán terreno fértil para su crecimiento. La campaña está marcada por una combinación de crítica contenida y una apuesta a ofrecer una alternativa de gestión más cercana a los vecinos, en un contexto de desencanto y disputa interna.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión: La creciente división dentro de Fuerza Patria refleja una crisis que puede consolidar el surgimiento de alternativas peronistas de tercer vía como Somos Buenos Aires. Si Zamora y Zabaleta logran capitalizar la desconfianza generada por las peleas internas y la falta de unidad, podrían posicionarse como actores relevantes en la contienda electoral bonaerense, redefiniendo el mapa político de la Primera Sección.

Te puede interesar
Lo más visto