Acuerdo histórico para rescatar animales del ex Zoo de Luján tras cinco años de abandono

#Luján| Tras media década de clausura y denuncias por maltrato, el Gobierno nacional y una ONG internacional firmaron un convenio para reubicar a más de 90 ejemplares. La justicia reactivó la causa penal contra los responsables del predio.

Provincia28/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(812)

Después de cinco años de inacción oficial y deterioro progresivo, el predio del ex Zoológico de Luján comienza un proceso de recuperación de los animales que aún permanecen allí. El Gobierno argentino firmó un convenio con la organización internacional Four Paws para evaluar y llevar adelante el traslado de aproximadamente 90 ejemplares que siguen en condiciones precarias dentro del predio cerrado en 2020.

El acuerdo establece un plan técnico que incluye evaluaciones veterinarias, análisis sanitarios y la eventual reubicación de los animales en santuarios especializados o instituciones habilitadas. Entre los casos prioritarios se encuentran dos osos que requieren traslado inmediato, el chimpancé Yony —uno de los últimos de su especie en el país—, cebras, felinos, dromedarios y diversas especies de monos.

Desde la clausura del zoológico en septiembre de 2020, decretada por violaciones a la ley de bienestar animal y por permitir el contacto directo con especies silvestres sin habilitación, más del 30% de los felinos fallecieron por enfermedades o vejez. El entorno se encuentra degradado, sin mantenimiento, con escaso personal y animales en condiciones sanitarias delicadas.

“Hace cinco años que estamos en esta situación sin respuestas concretas. Cualquier solución que llegue rápido es bienvenida”, expresó Santiago Semino, hijo del propietario del predio, quien reconoció que los cuidados básicos se realizaron con recursos propios, sin respaldo estatal ni ingreso económico alguno.

La ONG Four Paws, que ya participó en operaciones de rescate en Argentina —como el emblemático traslado de tres tigres desde un vagón abandonado en San Luis hasta un santuario en Sudáfrica—, liderará las próximas etapas del operativo en Luján.

Paralelamente, la causa judicial contra los dueños del zoológico continúa abierta. En septiembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento de los imputados al considerar que el delito de maltrato animal seguía vigente por la continuidad de la cautividad. El fallo, firmado por los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci, citó el artículo 41 de la Constitución Nacional, que reconoce a los animales como “sujetos de derecho”.

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, su titular Guido Lorenzino celebró el fallo judicial: “Es un precedente clave para seguir avanzando en la idea de los animales como personas no humanas sintientes, condición necesaria para evitar futuros abusos y endurecer penas”.

La Defensoría viene insistiendo en el cierre definitivo de zoológicos en la provincia y su reconversión hacia espacios educativos, de conservación o rehabilitación compatibles con los derechos de los animales.

Esta intervención representa un punto de inflexión en la historia del ex Zoo de Luján, uno de los casos más paradigmáticos de retroceso en materia de derechos animales. La participación de organismos internacionales, la presión judicial y el interés público parecen converger finalmente en una solución concreta tras años de abandono.

Redacción de Diario INFOPBA | Para más información, visitá www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto