Elecciones en Buenos Aires: una tercera fuerza emerge y desafía a peronismo y libertarios, según encuesta clave

#BuenosAires | Un estudio revela un empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, pero la alianza Somos Buenos Aires irrumpe como la tercera opción que modifica el mapa electoral bonaerense. El interior y la dispersión del voto opositor marcan la sorpresa.

Provincia28/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(816)

Elecciones en Buenos Aires: una tercera fuerza emerge y desafía a peronismo y libertarios, según encuesta clave

Mientras avanza la campaña para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, una reciente encuesta de Proyección Consultores pone en evidencia un escenario político de alta competitividad entre el oficialismo provincial, representado por Fuerza Patria, y la fuerza opositora La Libertad Avanza.

Sin embargo, lo que realmente impacta en este estudio es la aparición de Somos Buenos Aires, una alianza que reúne sectores del radicalismo, peronismo disidente y otras expresiones locales, que comienza a disputar con fuerza el voto opositor, especialmente en el interior bonaerense.

Un mapa electoral fragmentado en tres fuerzas

El trabajo de campo, realizado entre el 14 y el 21 de julio sobre más de 6.300 casos en toda la provincia, revela una geografía política fragmentada:

  • Tercera sección electoral: El peronismo mantiene una ventaja estable con una diferencia de entre 8 y 12 puntos sobre sus rivales.
  • Interior provincial: Predomina la oposición con La Libertad Avanza como principal referente.
  • Primera sección: Se presenta como un territorio disputado voto a voto, con una leve ventaja para los libertarios.

El director asociado de Proyección Consultores, Santiago Giorgetta, señala que “el peronismo cede terreno en el interior pero lo equilibra con una buena performance en la tercera sección. Hoy hay un empate técnico, con una diferencia de apenas 1,4 puntos, dentro del margen de error”.

La irrupción inesperada de Somos Buenos Aires

Con niveles de intención de voto que promedian el 8% a nivel provincial, pero que superan el 14% en secciones como la segunda y la cuarta, la alianza Somos Buenos Aires no solo aporta un nuevo actor, sino que modifica la distribución del voto opositor.

Según Giorgetta, esta fuerza afecta principalmente a La Libertad Avanza y al PRO, mientras que el peronismo se mantiene relativamente protegido gracias a una mayor cohesión tras el cierre de alianzas.

“La dispersión que muestran los libertarios y el PRO permite que Somos Buenos Aires canalice ese voto opositor que no quiere apoyar ni a Milei ni al oficialismo”, explicó.

Esta dinámica tiene precedentes recientes, como el caso de Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien logró contener parte del voto anti-Milei pese a comenzar con bajos niveles de apoyo.

Preocupaciones que podrían definir la elección

El informe también destaca los principales temas que inquietan a la ciudadanía bonaerense:

  • Inseguridad: El 52% la identifica como su principal preocupación.
  • Bajos ingresos: El 47% menciona la caída del poder adquisitivo.
  • Inflación: El 30% señala este fenómeno como un problema prioritario.
  • Temor al desempleo: Afecta al 25% de los encuestados.

Estos datos podrían ser determinantes en un proceso electoral ajustado. “La oferta política que mejor interprete y ofrezca soluciones a estas inquietudes podría inclinar la balanza, pero hasta ahora no está claro quién está dispuesto a asumir estos desafíos”, concluyó Giorgetta.

Redacción de Diario INFOPBA

La INFOPBA refleja este análisis que marca un cambio significativo en la configuración electoral bonaerense, con un escenario que podría sorprender a los actores tradicionales.

Te puede interesar
Lo más visto