Crisis terminal en frigorífico de Mar del Plata: despidieron a más de la mitad del personal y la planta está paralizada

#MardelPlata |El frigorífico San Telmo despidió a 56 trabajadores en menos de dos meses. El sindicato denuncia que no hay producción desde abril y exige reincorporaciones o indemnizaciones completas. La situación ya escaló al Ministerio de Trabajo.

Provincia29/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(845)

Redacción del Diario INFOPBA

El frigorífico San Telmo, ubicado en la ciudad de Mar del Plata, atraviesa una de las peores crisis desde su reapertura en enero de 2023. En las últimas semanas, la empresa despidió a 56 trabajadores, lo que representa más del 50% de su planta original. Actualmente, apenas 52 empleados conservan su puesto, pero sin tareas asignadas debido a la falta total de actividad productiva.

Según denunció el Sindicato de la Carne marplatense, la planta está paralizada desde mediados de abril, cuando ingresaron por última vez apenas 40 animales para faena. Hasta ese momento, la actividad era mínima: una única faena mensual, insuficiente para sostener los costos operativos de una industria que exige continuidad y volumen.

“Es imposible subsistir con ese nivel de actividad”, advirtió Osvaldo Quiroga, secretario general del gremio. Desde entonces, los trabajadores solo asisten a cumplir con el horario sin realizar tareas, una situación que se agrava día a día.

Los despidos se produjeron en dos tandas. Primero fueron cesanteados 26 trabajadores contratados en enero, y luego otros 30 obreros efectivos. La empresa no brindó explicaciones formales y, hasta el momento, no se registraron indemnizaciones masivas ni planes de contención.

La situación derivó en una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. La primera reunión entre las partes finalizó esta semana sin avances concretos y se fijó un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo. El gremio exige la inmediata reincorporación de todos los despedidos o, en su defecto, el pago total de las indemnizaciones legales correspondientes.

San Telmo, ex Sadowa, había sido reabierto en 2023 con un ambicioso plan de reactivación. El objetivo declarado era abastecer el mercado interno, recuperar exportaciones hacia 20 países y generar hasta 300 puestos de trabajo. Sin embargo, las proyecciones nunca se concretaron.

“La empresa venía pagando normalmente, pero nunca entendimos en qué estado financiero real se encuentra. No es normal que se paguen sueldos sin producir”, planteó Quiroga. Esta contradicción, aseguran desde el gremio, fue una señal de alarma que ahora se confirma con la paralización casi total de la planta.

Ante el conflicto, San Telmo propuso la posibilidad de un retiro voluntario con pago de indemnización, aunque sin definir condiciones ni recibir adhesiones formales por parte de los trabajadores.

En medio del malestar, esta semana se acreditó el pago del aguinaldo correspondiente al primer semestre y también se saldó la última quincena adeudada. Fue una respuesta directa a la presión sindical, que mantiene el estado de alerta y movilización.

José Luis Rocha, referente de la CGT Regional Mar del Plata, respaldó el reclamo y advirtió que “las indemnizaciones no garantizan el futuro de las familias”. En esa línea, reafirmó la postura histórica de las centrales obreras: “Siempre vamos a defender los puestos de trabajo por sobre todas las cosas”.

Desde INFOPBA se seguirá de cerca el desarrollo del conflicto, atento al impacto que podría tener en el entramado productivo local.

La situación en San Telmo no solo refleja un conflicto laboral puntual, sino que desnuda la fragilidad de muchas promesas de inversión en contextos económicos inciertos. La falta de producción sostenida y el vacío de información concreta por parte de la empresa suman tensión a un escenario que preocupa tanto a trabajadores como a referentes gremiales.

Te puede interesar
Lo más visto