Tensión en Chaves: el HCD rechazó aumentos a municipales y podrían exigir la devolución de salarios

#AdolfoGonzalesChaves |La intendenta Lucía Gómez apuntó contra los concejales opositores que votaron en contra de convalidar decretos de aumentos ya pagados. “Prefieren dañar al gobierno antes que proteger a los trabajadores”, sentenció. Crece la incertidumbre entre los empleados comunales.

Provincia29/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(847)

Adolfo Gonzales Chaves atraviesa horas de tensión política y social luego de que el Concejo Deliberante no convalidara los decretos de aumento salarial otorgados por la intendenta Lucía Gómez a los empleados municipales. La votación, llevada a cabo el pasado 24 de julio, dejó en el limbo los incrementos percibidos en los meses de febrero y mayo, y ahora se abre la posibilidad de que los trabajadores deban devolver los haberes ya cobrados.

Prefieren dañar al gobierno que cuidar a los trabajadores”, reprochó con dureza la jefa comunal, al cuestionar a los bloques opositores que impulsaron el rechazo: José Garibotti, Albertina Oronó, Miguel Milesi, Susana Suárez, Matías Veloz y Santiago Antolí. La concejala Ludmila Prieto no estuvo presente en la sesión.

El conflicto genera un grave impacto sobre la estabilidad económica de decenas de familias municipales que ya habían incorporado esos incrementos a su presupuesto mensual. La normativa vigente establece que, ante la falta de convalidación legislativa, los decretos pierden efecto retroactivo, situación que dejaría a los trabajadores con deudas inesperadas con el Estado.

Desde el Ejecutivo Municipal difundieron un comunicado en el que calificaron la decisión como “un atropello institucional” y anunciaron que asumirán las consecuencias administrativas necesarias para evitar perjuicios a los empleados. “No vamos a permitir que este atropello recaiga sobre los trabajadores. Vamos a hacernos cargo para garantizar que no pierdan ni un peso”, aseguraron.

La gestión de Gómez no dudó en recordar que varios de los ediles que votaron en contra formaron parte de la administración anterior, a la que señalaron por haber dejado “más de 1.000 millones de pesos en deuda flotante y bajos salarios municipales”.

Se priorizó una lógica partidaria por encima del esfuerzo de quienes todos los días sostienen el funcionamiento del municipio”, expresaron. “Esta votación muestra que no tienen límites y que son capaces de hacer cualquier cosa con tal de atacar al gobierno elegido democráticamente por la mayoría del pueblo”.

La intendenta remarcó que su gobierno representa “una nueva etapa en el distrito, donde se priorizan el orden y la transparencia”, y reafirmó que los empleados comunales “seguirán siendo nuestra prioridad”.

Desde INFOPBA, se pudo constatar el malestar creciente en sectores gremiales y entre los propios trabajadores afectados, que ahora exigen una rápida resolución administrativa para no enfrentar el reintegro de fondos que ya utilizaron para cubrir necesidades básicas.

Redacción de Diario INFOPBA | www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto