35 diputados bonaerenses culminan mandato y redefinirán el equilibrio en el Congreso nacional

#BuenosAires |La renovación de la mitad de las bancas de la provincia en Diputados, el próximo 26 de octubre, será clave para las mayorías y la gobernabilidad. Unión por la Patria pone en juego 15 diputados, mientras La Libertad Avanza buscará ampliar su influencia parlamentaria.

Provincia29/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(851)

En la elección legislativa nacional que se celebrará el 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires renovará 35 de sus 70 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación, un proceso decisivo para el futuro político del país y, en especial, para la configuración del Congreso.

Estos 35 diputados culminan su mandato tras haber asumido en diciembre de 2021, representando el recambio natural que divide en dos la composición actual de la Cámara baja. La conformación que resulte de esta elección tendrá un impacto directo en las mayorías parlamentarias, las estrategias legislativas y la capacidad de negociación del oficialismo y la oposición. Por eso, las listas bonaerenses se armarán en función de este mapa de vencimientos, que marcará el ritmo político para los próximos dos años.

El bloque con mayor cantidad de diputados que terminan su mandato es Unión por la Patria, con 15 bancas en juego. Le siguen el PRO con 7, la UCR con 3, Encuentro Federal y Coalición Cívica con 3 cada uno, La Libertad Avanza con 2 y el Frente de Izquierda (FITU) con 2 también.

Entre las figuras que dejarán su banca se destacan nombres de peso en la política nacional: Cecilia Moreau, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Facundo Manes, Carolina Píparo, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo, entre otros. Algunos ya confirmaron que buscarán renovar su mandato, mientras que otros dejarán paso a nuevos dirigentes.

Para el oficialismo nacional, esta elección será un termómetro de gestión y apoyo, especialmente para La Libertad Avanza, que aspira a ampliar su bloque y fortalecer la gobernabilidad durante la segunda mitad del mandato de Javier Milei. En contraposición, el peronismo bonaerense, que concurrirá unificado bajo el sello Fuerza Patria, apuesta a mantener su caudal de bancas para sostener su influencia en el Congreso y frenar las reformas impulsadas por el gobierno nacional.

Los 35 diputados bonaerenses que terminan su mandato en diciembre de 2025 son:

  • Unión por la Patria (15): Constanza María Alonso, Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Rogelio Iparraguirre, Mónica Litza, Mónica Macha, Micaela Morán, Leopoldo Moreau, Sergio Omar Palazzo, Marcela Fabiana Passo, Julio Pereyra, Agustina Lucrecia Propato, Vanesa Raquel Siley, Brenda Vargas Matyi, Hugo Yasky.
  • PRO (7): Gabriela Besana, María Florencia De Sensi, Alejandro Finocchiaro, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba, Diego Santilli, María Sotolano.
  • UCR (3): Fabio José Quetglas.
  • Encuentro Federal (3): Emilio Monzó, Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer.
  • Coalición Cívica (3): Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Juan Manuel López.
  • La Libertad Avanza (2): José Luis Espert, Carolina Píparo.
  • Frente de Izquierda (2): Vilma Ripoll, Juan Carlos Giordano.
  • Democracia para Siempre (2): Facundo Manes, Danya Tavela.

En definitiva, esta renovación legislativa bonaerense será un punto de inflexión en la política nacional. Los resultados del 26 de octubre definirán el poder real con que contará el oficialismo y la oposición para las políticas que vienen, con un Congreso que podría cambiar profundamente sus mayorías y tensar la gobernabilidad.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto