Grupo de Medios Infopba

IOMA en crisis en Tandil: afiliados denuncian acceso limitado y pagos por atención médica

#Tandil | Vecinos de Tandil alertan sobre una cartilla médica ineficaz y la imposibilidad de acceder a la salud a través de la obra social bonaerense. Reclaman al Estado una respuesta urgente ante la falta de cobertura real, con un solo centro disponible y numerosos pagos extra por consultas y tratamientos.

Provincia30 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(879)

IOMA en crisis en Tandil: afiliados denuncian acceso limitado y pagos por atención médica

Tandil atraviesa una profunda crisis en el sistema de salud para los afiliados a IOMA, la obra social provincial. Usuarios de la región denunciaron públicamente que la cartilla médica es prácticamente inaccesible, ya que solo pueden atenderse en una clínica y, pese a los descuentos obligatorios, deben costear consultas, estudios e incluso cirugías por fuera de la cobertura.

El conflicto fue expuesto en el programa La Cornisa de LN+, donde vecinos autoconvocados calificaron la situación como “una ruleta rusa” debido a la incertidumbre para recibir atención. La llegada de la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP) en marzo, encargada de reemplazar a la gerenciadora anterior “23 de Diciembre”, no alivió los problemas de acceso.

“ACEAPP presentó una cartilla falsa con médicos que nunca estuvieron adheridos”, denunció Ana María Díaz, afiliada y referente del reclamo local. “No tenemos médicos, no nos atiende el Sanatorio Tandil, no llegan las prótesis ni se abonan servicios esenciales como acompañantes terapéuticos”, agregó.

Por su parte, Alberto Molina señaló: “Tener una gerenciadora es como jugar a la ruleta rusa. Hay que tener suerte para ser atendido”. La única clínica que acepta pacientes IOMA en Tandil es la Clínica Chacabuco, que también atiende a afiliados de PAMI, provocando demoras y escasez de turnos y camas. Por esta razón, muchos afiliados optan por pagar consultas particulares o recurrir a policonsultorios con largas esperas.

Blanca, docente y afiliada, denunció que pese a los descuentos mensuales, la aplicación móvil de IOMA estaba inhabilitada y le impedía confirmar su afiliación. “Nos sentimos esclavizados; pagamos sin garantía de atención. Si pudiera elegir, me iría”, afirmó con contundencia.

La problemática trasciende Tandil y se extiende a otras localidades bonaerenses, donde usuarios denuncian demoras, falta de pago a profesionales, restricciones en la cobertura, ausencia de insumos oncológicos y una evidente desorganización administrativa.

La comunidad exige al Estado provincial que intervenga para restablecer el derecho a la salud y garantice un acceso efectivo a los afiliados. La situación en Tandil es una muestra clara del deterioro que afecta a IOMA y sus beneficiarios.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Especialistas en salud pública advierten que esta crisis pone en riesgo la cobertura sanitaria básica de miles de bonaerenses y que el modelo actual de gerenciadoras debe revisarse urgentemente para evitar una mayor desprotección social.

Te puede interesar
Lo más visto