Despidieron a 16 serenos en Necochea tras decreto nacional que elimina su función en puertos

#Necochea| La resolución firmada por Patricia Bullrich dejó sin empleo a trabajadores que garantizaban vigilancia y prevención en buques amarrados. Desde Quequén alertan sobre el impacto negativo en seguridad portuaria y reclaman respuestas urgentes.

Provincia30/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(881)

Despidieron a 16 serenos en Necochea tras decreto nacional que elimina su función en puertos

La reciente resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, provocó el despido inmediato de 16 serenos que desempeñaban sus funciones en el puerto de Quequén, en Necochea. La medida afecta directamente la seguridad y vigilancia de buques amarrados, generando preocupación entre los trabajadores y autoridades locales.

Durante una reunión mantenida en las oficinas del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, su presidenta, Jimena López, recibió a representantes gremiales que manifestaron la grave situación que atraviesan los afectados. Entre los presentes estuvieron Darío Olivera, dirigente del Sindicato de Encargados y Apuntadores Marítimos y Afines (SEAMARA), junto a Aldo y Julio Fernández, integrantes de la Mesa Portuaria, y Gabriel Vera, quien representó a los serenos despedidos.

Olivera expresó la difícil realidad: "Dieciséis familias se quedaron sin trabajo prácticamente de un día para el otro". Además, señaló que pese a una primera resistencia gremial que logró una prórroga momentánea en abril, la Justicia finalmente avaló el decreto, desestimando la demanda por inconstitucionalidad que se había presentado.

Por su parte, López aclaró que la decisión de eliminar el rol de serenos responde a un mandato del gobierno nacional, por lo que instó a los representantes sindicales a canalizar sus reclamos ante el Ministerio de Seguridad, área a cargo de Patricia Bullrich, autora del decreto. La dirigente insistió en la necesidad de una solución que contemple la continuidad laboral y la preservación de las condiciones de seguridad en el puerto.

En medio de esta incertidumbre, los trabajadores insisten en una pronta resolución que les permita recuperar sus empleos y sostener a sus familias. La problemática abrió un debate sobre la importancia de mantener sistemas efectivos de vigilancia y prevención en zonas estratégicas como los puertos argentinos.

Redacción de Diario INFOPBA


Opinión pública: En un sector vital para la economía regional, como lo es el puerto de Quequén, la eliminación de funciones clave sin diálogo ni alternativas genera alarma social. La afectación inmediata a familias trabajadoras y al sistema de seguridad portuaria podría derivar en consecuencias que trascienden lo laboral y comprometen la prevención de riesgos en un espacio de alta vulnerabilidad.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto