El recambio en los municipios bonaerenses: 15 dirigentes que tomarán el mando ante la salida de intendentes hacia la Legislatura

#BuenosAires |La decisión de varios jefes comunales bonaerenses de competir por cargos legislativos abrirá paso a nuevas figuras con perfil político para 2027. ¿Son reemplazos planificados o resultados de las tensiones internas?

Provincia30/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(882)

Redacción de Diario INFOPBA

En la provincia de Buenos Aires, la pulseada política se anticipa con intensidad en la previa de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Un total de 21 intendentes inscriptos en las listas para ocupar bancas en el Poder Legislativo provincial o concejalías han despertado la atención por sus intenciones de asumir sus cargos, en caso de resultar electos.

Del total, 15 intendentes que actualmente transitan su segundo mandato y se ven imposibilitados de buscar la reelección directa, han manifestado un interés genuino en ingresar a la Legislatura bonaerense. Los casos restantes, en cambio, se perfilan como candidaturas meramente simbólicas, sin pretensión de ejercer el cargo.

Esta dinámica genera interrogantes sobre la naturaleza del reemplazo: ¿Se trata de transiciones políticas previstas con anticipación o de movimientos tácticos surgidos de las negociaciones de listas? En varios distritos, como en Bolívar o Quilmes, los nombres que se perfilan para ocupar las intendencias muestran perfiles vinculados al círculo de confianza de sus jefes comunales salientes, apuntando a sucesiones planificadas.

Fuerza Patria: la transición con miras al 2027

Entre los casos más resonantes se encuentra Marcos Pisano, intendente de Bolívar, quien competirá como segundo candidato a senador por la séptima sección, dejando su lugar en la comuna a Eduardo “Bali” Bucca, figura de amplia trayectoria política local. En Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza, referente de La Cámpora, se perfila para avanzar en la Legislatura, mientras Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales, estaría al mando del municipio.

Otras figuras, como Mariano Cascallares en Almirante Brown y Diego Nanni en Exaltación de la Cruz, también impulsan a sucesores cercanos en un esquema de continuidad política. En José C. Paz, el histórico Mario Isshi deja paso a Roberto Caggiano, mientras en Daireaux, Germán Lago y Alejandro Acerbo preparan a jóvenes dirigentes para la conducción local.

Otras fuerzas y sus desafíos

Desde el espacio de La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aspira a una banca en la Legislatura, con el funcionario Rodrigo “Roco” Ayba como sucesor en el municipio. En Mar del Plata, Guillermo Montenegro dejaría su lugar para que Agustín Neme asuma la intendencia, consolidando la alianza PRO-LLA.

En tanto, en el Frente Somos Buenos Aires, los intendentes Julio Zamora (Tigre), Pablo Petrecca (Junín) y Maximiliano Suescun (Rauch) también buscarán sus bancas legislativas, cediendo sus cargos a referentes de confianza dentro de sus distritos.

Una renovación con expectativas y desafíos

Este movimiento masivo de intendentes hacia la Legislatura configura un escenario político en el que la gestión local podría experimentar cambios significativos. La política bonaerense asoma con una recomposición de liderazgo que pone a prueba los mecanismos internos de sucesión y la capacidad de los nuevos referentes para consolidar el poder territorial.

En ese contexto, la pregunta que atraviesa a los analistas es si estas transiciones son el fruto de un armado estratégico con visión a largo plazo o si responden a urgencias coyunturales propias de la dinámica electoral.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública

El traslado masivo de intendentes a la Legislatura abre un debate sobre la renovación política en Buenos Aires. Para algunos especialistas, estos movimientos evidencian un replanteo generacional que puede revitalizar la gestión pública y las políticas territoriales. Sin embargo, también despiertan críticas por la concentración de poder en redes de confianza y la poca apertura a nuevas voces independientes, un factor que podría incidir en la legitimidad y efectividad de la gobernabilidad local en los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto