Romo cuestiona misión científica en Mar del Plata: "Cuando aparece petróleo, llegan fondos británicos"

#MardelPlata |El jefe del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo, expresó sospechas sobre la coincidencia entre el hallazgo de petróleo en aguas nacionales y el financiamiento extranjero de investigaciones marinas. Apuntó contra sectores de la oposición y defendió la postura del oficialismo.

Provincia31/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(907)

Redacción del Diario INFOPBA | www.infopba.com

El diputado provincial por La Libertad Avanza, Agustín Romo, lanzó duras críticas a la misión científica que se encuentra en curso frente a las costas de Mar del Plata, financiada por el Schmidt Ocean Institute y desarrollada en conjunto con el CONICET.

Romo puso en duda los objetivos reales del proyecto y relacionó su aparición con los recientes descubrimientos de petróleo en aguas profundas del mar argentino. “Qué casualidad que justo cuando encontramos petróleo en el mar vienen unos ingleses y financian una investigación sobre la vida marina del lugar”, afirmó el legislador en sus redes sociales, generando repercusiones en el ámbito político.

Las declaraciones fueron interpretadas como una señal de alerta frente al posible interés de potencias extranjeras en recursos estratégicos del país. Aunque no mencionó directamente nombres de empresas o Estados, su referencia a "unos ingleses" provocó diversas interpretaciones sobre actores involucrados en la financiación del buque de investigación.

El Schmidt Ocean Institute es una organización sin fines de lucro con base en Estados Unidos que promueve la exploración científica marina a través de su buque Falkor (Too). En esta misión, participan también científicos argentinos del CONICET y universidades nacionales, que aseguran que los objetivos son puramente científicos y orientados a la biodiversidad.

Sin embargo, Romo fue más allá y cuestionó duramente a quienes celebran la iniciativa: “Y los mismos de siempre que se dicen nacionalistas compran el cuento entero mientras critican a Milei”, expresó con dureza, dejando en claro su rechazo al entusiasmo generado en sectores opositores.

Durante los últimos días, la expedición generó gran interés en redes sociales debido a las transmisiones en vivo del lecho marino, que fueron compartidas por medios nacionales y personalidades de la política. Uno de ellos fue Juan Grabois, quien aprovechó el momento para criticar los recortes en ciencia y tecnología impulsados por el gobierno de Javier Milei.

Desde el oficialismo, sin embargo, relativizan el impacto político de la expedición científica y apuntan a lo que consideran un aprovechamiento político de sectores que “se indignan selectivamente”, según voceros del bloque libertario.

En este contexto, las declaraciones de Romo introducen un nuevo elemento de tensión en torno a la soberanía sobre los recursos naturales del país. La sospecha sobre posibles intereses estratégicos encubiertos bajo el ropaje de la cooperación científica vuelve a instalarse como tema de debate.

Desde INFOPBA seguiremos monitoreando el avance de esta misión, sus repercusiones políticas y las decisiones que puedan surgir a nivel legislativo o ejecutivo sobre la protección de los recursos oceánicos nacionales. Para más información, seguí nuestras actualizaciones en www.infopba.com.


Opinión pública razonada: Si bien el avance científico es fundamental para el desarrollo sostenible, no debe desatenderse la dimensión geopolítica que muchas veces rodea a los proyectos de investigación internacional. La transparencia sobre los objetivos y beneficiarios finales de estas iniciativas es clave para evitar sospechas y proteger los intereses nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto