Provincia de Buenos Aires autoriza un aumento del 1,4% en las tarifas de luz para agosto

#BuenosAires| El gobierno bonaerense oficializó una actualización tarifaria que impactará en las facturas de electricidad a partir de agosto. El ajuste responde a cambios en los precios mayoristas y afectará a todos los usuarios residenciales de la provincia.

Provincia31/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(911)

Provincia de Buenos Aires autoriza un aumento del 1,4% en las tarifas de luz para agosto

El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó un nuevo incremento en las tarifas eléctricas, que comenzará a aplicarse a partir del mes de agosto y se reflejará en las facturas emitidas hasta septiembre. La suba autorizada promedia un 1,4% en comparación con el mes anterior.

La actualización quedó oficializada mediante la Resolución 763/25, emitida este jueves por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia. La norma establece el recálculo de los valores del cuadro tarifario para todas las distribuidoras de energía que operan en el territorio bonaerense, incluyendo a EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y las cooperativas eléctricas.

Desde la cartera encabezada por Gabriel Katopodis explicaron que el ajuste responde al traslado de los precios mayoristas definidos a nivel nacional desde julio, así como a una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD), que impacta directamente en el costo final para los usuarios.

En términos prácticos, un usuario residencial clasificado en el segmento N1, que corresponde a consumidores con ingresos más altos y un consumo medio, verá reflejado el aumento al pasar de abonar $39.800 mensuales a aproximadamente $40.270.

Por su parte, un usuario del segmento N2, correspondiente a hogares de ingresos más bajos, enfrentará un incremento similar, pasando de $25.300 a cerca de $25.700 en su factura eléctrica entre agosto y septiembre.

Este ajuste se suma a otros recientes incrementos autorizados en servicios públicos y transporte, en un contexto de presión inflacionaria que afecta tanto a los hogares como a la economía provincial.

Desde INFOPBA seguiremos de cerca la evolución de estas tarifas y el impacto que tendrán en el bolsillo de los bonaerenses.

Redacción de Diario INFOPBA

La decisión de actualizar las tarifas eléctricas en un porcentaje moderado busca equilibrar la necesidad de mantener la sustentabilidad del sistema energético provincial sin agravar la carga para los usuarios. Sin embargo, para sectores vulnerables, aún este pequeño ajuste representa un desafío, por lo que resulta imprescindible que el Estado continúe evaluando mecanismos de acompañamiento social.

Te puede interesar
Lo más visto