La Libertad Avanza se suma al reclamo por una nueva coparticipación: “Buenos Aires está siendo perjudicada”

#BuenosAires | Guillermo Castello y Roberto Costa, referentes libertarios en la Primera Sección, coincidieron en la necesidad de una reforma estructural del esquema de distribución de fondos. Plantean que la Provincia aporta mucho más de lo que recibe y que el actual modelo fiscal ahoga su desarrollo.

Provincia06/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1092)

Redacción de Diario INFOPBA

En medio del debate por el reparto de los recursos nacionales, dirigentes de La Libertad Avanza se sumaron al histórico reclamo de la provincia de Buenos Aires por una nueva ley de coparticipación. Tanto el diputado provincial Guillermo Castello como el candidato a senador Roberto Costa expresaron su apoyo a una reforma estructural que revierta la inequidad del esquema actual.

Durante una entrevista en el ciclo de INFOCIELO TV, los referentes libertarios coincidieron en que el sistema vigente castiga a Buenos Aires. “La Provincia está aportando el 40 y pico por ciento del PBI y recibe apenas entre el 22 y 23%”, explicó Castello, quien actualmente integra la Legislatura bonaerense. En ese sentido, recordó que el fondo del conurbano, vigente en los años de Eduardo Duhalde y Carlos Menem, fue progresivamente eliminado, generando “un gran agujero” en las finanzas provinciales.

El legislador también subrayó que este es uno de los pocos temas donde existe consenso entre diferentes espacios políticos: “Nos hemos puesto de acuerdo todos los legisladores de todos los partidos para hacer un reclamo muy fuerte al Gobierno Nacional”.

Por su parte, Costa —quien ocupa el séptimo lugar en la lista de senadores provinciales por la Primera Sección Electoral, dentro del espacio que encabeza Diego Valenzuela— puso el foco en un obstáculo constitucional: “Hay una gran mentira que todavía subyace en la política argentina, y es la reforma del ‘94”, afirmó.

Según Costa, aquella reforma estipulaba que el Congreso debía sancionar una nueva ley de coparticipación con el aval de las 24 provincias. “Eso es decir ‘nunca la vamos a tener’”, sentenció, y llamó a modificar esa exigencia para avanzar en una solución real.

Además, advirtió sobre un cambio silencioso en marcha: “El Gobierno nacional comenzó a impulsar la coparticipación inversa, donde Nación deja de cobrar ciertos impuestos que deberán recaudar las provincias”. Este modelo, sostuvo, favorece a distritos como Buenos Aires —con capacidad productiva—, pero pone en riesgo la recaudación de provincias más pequeñas.

Si bien evitaron confrontar directamente con el gobernador Axel Kicillof, las declaraciones de Castello y Costa se alinean con el reclamo del Ejecutivo provincial, aunque desde una óptica distinta: menos concentración en Nación, más responsabilidad fiscal para las provincias.

En un contexto de ajuste nacional y redefinición de prioridades económicas, el debate por los fondos federales vuelve a instalarse como eje clave en la agenda bonaerense. Desde INFOPBA (www.infopba.com), se seguirá de cerca cómo evoluciona este reclamo, que encuentra eco incluso en sectores libertarios.

Opinión pública razonada: Si las distintas fuerzas políticas logran sostener el consenso sobre la necesidad de una nueva coparticipación —más allá de sus diferencias ideológicas—, podría abrirse una oportunidad histórica para equilibrar las cuentas del distrito más importante del país. La verdadera dificultad, sin embargo, será romper con la inercia institucional que ha postergado este debate durante más de tres décadas.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto