Grupo de Medios Infopba

Alerta fitosanitario en San Pedro y Baradero por la chicharrita: SENASA flexibiliza controles y genera preocupación en el norte bonaerense

#BuenosAires| El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria declaró estado de alerta en San Pedro y Baradero tras detectar la devastadora plaga chicharrita, vector del Huanglongbing, la enfermedad que amenaza la producción citrícola argentina. Sin embargo, paralelamente, flexibilizó medidas preventivas en provincias limítrofes, desatando inquietud en productores y especialistas.

Provincia08 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1152)

Alerta fitosanitario en San Pedro y Baradero por la chicharrita: SENASA flexibiliza controles y genera preocupación en el norte bonaerense

INFOPBA: El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró alerta fitosanitaria en los distritos bonaerenses de San Pedro y Baradero, ante la detección de la chicharrita de los cítricos, plaga que transmite la enfermedad Huanglongbing (HLB), una de las más destructivas a nivel mundial para la producción citrícola.

Con más de 1400 hectáreas cultivadas y 17 empaques, el norte bonaerense es un pilar fundamental para el sector citrícola nacional. La aparición de esta plaga activa una serie de medidas para contener su avance, pero a la vez, una flexibilización de protocolos en otras provincias genera alerta entre los productores de la región.

Alerta en San Pedro y Baradero: la chicharrita, una amenaza latente

El SENASA oficializó la situación mediante la Resolución 593/25, publicada recientemente en el Boletín Oficial, imponiendo medidas estrictas hasta el 31 de julio de 2026 en ambos distritos. La chicharrita fue detectada en una planta de traspatio en San Pedro, lo que activó el protocolo de vigilancia y control.

Esta plaga vectora el Huanglongbing (HLB), enfermedad que no tiene cura y que puede devastar plantaciones enteras, poniendo en riesgo no solo la producción local sino también la economía regional y nacional. Entre las acciones recomendadas se incluye la instalación de mallas anti-insectos para proteger los cultivos de cítricos.

INFOPBA: La presencia de la chicharrita es un llamado de atención para reforzar la bioseguridad en el sector citrícola y evitar la propagación del HLB.

Flexibilización de medidas en otras provincias: un foco de preocupación

En paralelo, la Resolución 592/25 flexibilizó los requisitos para productores de frutas en siete provincias y más de 70 municipios bonaerenses, liberándolos de la obligación de usar mallas anti-insectos. Esta decisión se basó en estudios técnicos que sugieren un bajo riesgo de instalación del vector en esas zonas.

Sin embargo, esta relajación genera inquietud, especialmente en municipios limítrofes a la zona de alerta, como General Arenales, Junín y Chivilcoy, que quedan fuera de los controles estrictos pese a su cercanía –a poco más de 100 kilómetros– con los focos detectados.

Productores y especialistas reclaman coordinación y acción inmediata

Representantes del sector y expertos en sanidad vegetal advierten sobre la necesidad de un análisis exhaustivo y coordinación interjurisdiccional para impedir la expansión de la chicharrita. La sustentabilidad de la citricultura en el norte bonaerense y el futuro económico de la región dependen de una vigilancia activa y medidas preventivas contundentes.

El SENASA mantiene la recomendación de denunciar cualquier presencia sospechosa y reforzar las barreras físicas en los cultivos para proteger la producción de esta plaga que puede comprometer años de trabajo.

INFOPBA: La vigilancia y el compromiso de productores y autoridades son esenciales para evitar una crisis fitosanitaria de gran escala en la región.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.