Cambios clave en el padrón bonaerense: Ramos Padilla frena la solicitud de Kicillof y profundiza la interna peronista

#BuenosAires|El juez electoral Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido del gobernador Axel Kicillof para postergar la reforma de los lugares de votación que afectará al 80% del padrón en la Provincia de Buenos Aires. La decisión agrava la disputa política interna entre el kicillofismo y La Cámpora, a menos de un mes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Provincia10/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1216)

Redacción de Diario INFOPBA

El rechazo tajante del juez electoral bonaerense Alejo Ramos Padilla a la solicitud realizada por Axel Kicillof para suspender los cambios en el padrón electoral de la Provincia de Buenos Aires sacó a la luz una interna política que se profundiza a medida que se acerca la fecha del 7 de septiembre, jornada clave para las elecciones legislativas.

La modificación, que implica la reorganización de los lugares de votación y afectará a alrededor del 80% del electorado, fue impulsada por la Junta Electoral tras un trabajo iniciado en diciembre de 2023 junto a municipios, la Dirección General de Cultura y Educación y el Registro Nacional de las Personas. Ramos Padilla destacó que el rediseño busca facilitar el acceso al voto cerca del domicilio y asegurar que cada ciudadano vote dentro de su circuito asignado, medidas que se vinculan a la implementación de la boleta única, la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral.

El pedido de Kicillof, formalizado en una carta el 31 de julio, advirtió sobre posibles confusiones y problemas logísticos derivados de esta reestructuración. Sin embargo, la respuesta del juez fue contundente: "No se advierte la existencia de razones fundadas para suspender la medida", enfatizando que el proceso fue fruto de un análisis técnico riguroso y participativo.

El epicentro de esta controversia es la Tercera Sección Electoral, con casi 4,7 millones de electores y una compleja estructura territorial que la convierte en un bastión crucial para la definición de 18 bancas provinciales y más de 190 municipales. Allí se profundizan las tensiones entre sectores internos del peronismo: el kicillofismo, La Cámpora y otros actores con intereses enfrentados en la puja por el control político regional.

El intercambio de misivas y documentos ha trascendido lo técnico para visibilizar un enfrentamiento político interno. En este marco, figuras como Teresa García criticaron abiertamente a la conducción provincial y anunciaron campañas para informar a los votantes sobre los cambios en los lugares de votación. En paralelo, el massismo mantiene una postura cautelosa, mientras capitaliza el desgaste del oficialismo y se prepara para una eventual recomposición política post elecciones.

Un caso emblemático que ejemplifica las disputas jurídicas-políticas es el de Facundo Tignanelli, referente de La Cámpora, cuya candidatura fue cuestionada por cuestiones formales sobre la elegibilidad y finalmente habilitada tras dictámenes legales y resoluciones judiciales.

En definitiva, la negativa judicial de Ramos Padilla no solo ratifica la vigencia del nuevo padrón, sino que también desnuda la fragilidad del consenso interno en Fuerza Patria. A menos de un mes de los comicios, la batalla en la Provincia de Buenos Aires se libra tanto en las urnas como en el manejo estratégico de la comunicación y la organización interna.

En opinión pública, expertos y analistas coinciden en que esta dinámica puede impactar en la participación electoral y en la consolidación del liderazgo dentro del peronismo bonaerense. La capacidad para gestionar eficazmente la logística y la narrativa política será clave para que cada sector evite perder terreno en un escenario cada vez más competitivo.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(1276)

Pedro Sarri: “La política es para hacer, no para destruir”

Redacción infoPBA
Provincia12/08/2025

#ExaltacióndelaCruz | El primer candidato a concejal por HECHOS en Exaltación de la Cruz aseguró que su objetivo es transformar la vida de los vecinos con acciones concretas, tomando como referencia el modelo de gestión que cambió la ciudad de San Nicolás.

Lo más visto
reportero img(1276)

Pedro Sarri: “La política es para hacer, no para destruir”

Redacción infoPBA
Provincia12/08/2025

#ExaltacióndelaCruz | El primer candidato a concejal por HECHOS en Exaltación de la Cruz aseguró que su objetivo es transformar la vida de los vecinos con acciones concretas, tomando como referencia el modelo de gestión que cambió la ciudad de San Nicolás.