Ventas minoristas en Mar del Plata retrocedieron un 12,7% en julio por la caída del poder adquisitivo

#MardelPlata | El Departamento de Estudios Sociales y Económicos de UCIP Mar del Plata confirmó una fuerte caída en las ventas respecto al año pasado, reflejo de salarios estancados y un panorama comercial adverso.

Provincia11/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1243)
Archivo

Ventas minoristas en Mar del Plata retrocedieron un 12,7% en julio por la caída del poder adquisitivo

Según el informe elaborado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción local (UCIP) de Mar del Plata, las ventas minoristas de la ciudad registraron en julio una caída del 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta baja se atribuye principalmente a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y al contexto económico complejo que atraviesan los sectores comerciales y productivos.

El análisis del DESE indica además que, midiendo exclusivamente las ventas en los centros comerciales vinculados al turismo, la baja fue del 1,6%, evidenciando un impacto más atenuado pero constante en la actividad comercial vinculada a las vacaciones y el turismo local.

El relevamiento también señala que el 68,3% de los comercios encuestados percibe que su situación comercial ha empeorado respecto al año anterior, mientras que sólo un 3,2% reconoce alguna mejora. Un 28,5% considera que la situación se mantuvo estable.

De cara al futuro, la expectativa del sector es mayormente conservadora: el 50,8% de los comerciantes prevé que su situación se mantendrá igual en los próximos doce meses, el 28,6% espera una mejora y un 20,6% anticipa un empeoramiento.

Entre los principales factores mencionados por los comerciantes se destacan los salarios congelados y la consecuente caída del poder adquisitivo. Además, el sector pesquero local atraviesa dificultades que afectan indirectamente el comercio minorista. En cuanto a las utilidades, el 39,7% las calificó como regulares, el 36,5% como malas, el 11,1% las definió como pésimas y sólo un 12,7% reportó resultados positivos.

Este panorama refleja la necesidad de políticas públicas orientadas a recuperar el poder de compra de los salarios y fortalecer sectores clave como el comercial y el pesquero para revitalizar la economía marplatense.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Los comerciantes y consumidores coinciden en que la recuperación económica será un desafío sostenido en el mediano plazo, siendo fundamental la combinación de medidas que apunten a mejorar el salario real y fomentar el consumo interno para revertir la tendencia negativa observada en el informe.

Te puede interesar
Lo más visto