Kicillof tildó a Milei de "criptoestafador" y cuestionó su análisis económico: "Solo genera vergüenza ajena"

#BuenosAires |El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió con dureza al presidente Milei, criticando su reciente publicación sobre teoría monetaria y señalando las consecuencias sociales y económicas que, según él, su gestión está provocando en la provincia.

Provincia11/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1245)

Kicillof tildó a Milei de "criptoestafador" y cuestionó su análisis económico: "Solo genera vergüenza ajena"

Por Redacción de Diario INFOPBA - INFOPBA

En un duro pronunciamiento emitido este domingo a través de redes sociales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó con fuertes críticas al presidente Javier Milei, calificándolo como "criptoestafador" y cuestionando el texto reciente publicado por el mandatario nacional sobre teoría monetaria.

"Milei publicó un texto que solo inspira vergüenza ajena: una especie de resumen mal hecho de un curso básico de teoría monetaria", afirmó Kicillof, subrayando que el presidente utiliza un lenguaje técnico para intentar justificar su postura.

El gobernador sostuvo que es “grave y triste que un presidente oculte o ignore la tragedia que su política económica de endeudamiento y fuga está generando” y agregó que la baja en los precios no se debe a una mejora real, sino a un atraso cambiario, apertura comercial y represión salarial que reducen la demanda, provocando caída en la producción, pérdida de empleo y cierre de comercios.

"No hace falta ser experto en cálculo diferencial para entender que los pedidos de asistencia en alimentos y remedios crecen geométricamente en todos los municipios bonaerenses. Esto demuestra el aumento de la presencia estatal para mitigar el impacto social", explicó Kicillof.

Además, criticó que mientras Milei destina billones a intereses de una deuda cada vez más onerosa, restringe ayudas sociales esenciales, como las destinadas a jubilados y personas con discapacidad. “Plata hay: ajusta a los pobres para pagarle a los ricos”, señaló.

En su texto, el presidente también reconoció que la política monetaria opera con rezagos de 18 a 24 meses, una afirmación que Kicillof calificó como "un récord de chantada", al argumentar que la inflación de sus primeros 18 meses de gobierno debería ser atribuida al gobierno anterior.

Finalmente, el gobernador cuestionó la soberbia con la que Milei descalifica a analistas económicos, recordando un error significativo en sus predicciones sobre el valor del dólar, que según sus cálculos debería estar mucho más bajo de lo que realmente se encuentra.

Este cruce entre dos figuras políticas claves refleja la tensión creciente en el escenario económico y social, con fuertes acusaciones sobre la responsabilidad de la crisis actual y las políticas para enfrentarla.

Redacción de Diario INFOPBA - INFOPBA

Opinión: Este intercambio no solo exhibe la polarización política, sino que pone en primer plano las preocupaciones por el impacto social de las decisiones económicas. Más allá de las diferencias, la profundización en las problemáticas reales como el aumento en la demanda de asistencia social y el ajuste sobre los sectores vulnerables obliga a un debate urgente y responsable sobre las estrategias que debe adoptar el gobierno para estabilizar la economía y contener la crisis social en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto