Grupo de Medios Infopba

San Andrés de Giles: familias con discapacidad al borde del colapso tras veto a ley clave

#SanAndrésdeGiles | El rechazo a la Ley de Emergencia en Discapacidad agrava la crisis en San Andrés de Giles. Pagos demorados, terapias en jaque y cirugías postergadas marcan la dura realidad de cientos de familias afectadas.

Provincia12 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1272)

La difícil situación de las personas con discapacidad y sus familias en San Andrés de Giles alcanzó un punto crítico tras el reciente veto del Gobierno de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada en junio por el Senado provincial. La normativa, que pretendía ordenar el pago a prestadores, actualizar los aranceles y modificar pensiones no contributivas, fue cuestionada por el Ejecutivo por su elevado costo fiscal y considerada “regresiva y asistencialista”.

En diálogo con la Redacción de Diario INFOPBA, Jesica Bergara, madre de Tania, una niña con discapacidad motriz, expresó la gravedad de la situación: “Necesitamos que esto se resuelva ya, la espera y la incertidumbre desgastan a todos”.

Jesica detalló que la falta de actualización en los pagos a profesionales y la burocracia paralizan tratamientos y cirugías esenciales. “Los prestadores no viven solo de la vocación, el retraso en los pagos afecta directamente a las familias y a quienes brindan las terapias. Esto no puede seguir así”, subrayó.

La pequeña Tania requiere una cirugía multinivel que se encuentra postergada desde hace más de un año, situación que se agrava ante la ausencia de respuestas estatales. “Por ahora, gracias a las terapias de kinesiología y el acompañamiento en casa, su estado es estable, pero la espera para la operación es angustiante”, relató Jesica.

Además, advirtió que las terapias de kinesiología, psicopedagogía, terapia ocupacional y psicología, fundamentales para el desarrollo de su hija, corren riesgo de discontinuarse por la falta de recursos y pagos a los profesionales. “Hay mamás que ya deben costearlas de forma particular y otras que se vieron obligadas a suspenderlas. Es una situación insostenible”, enfatizó.

Esta realidad expuesta en San Andrés de Giles refleja un problema estructural que amenaza el acceso a derechos básicos de un sector vulnerable. La Redacción de Diario INFOPBA seguirá de cerca la evolución de este conflicto y la respuesta oficial ante la presión social.

Opinión pública: La decisión del Ejecutivo ha generado un profundo malestar en la comunidad, que reclama respuestas inmediatas para garantizar el derecho a la salud y la inclusión de las personas con discapacidad. Expertos coinciden en que postergar estas medidas puede agravar la exclusión social y aumentar los costos a mediano plazo.

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(153)

Kicillof asciende a 23 nuevos comisarios generales en la Policía bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia04 de noviembre de 2025

#LaPlata | El gobernador Axel Kicillof encabezó en La Plata el acto de ascenso de los oficiales, en un proceso que busca jerarquizar la carrera policial y reconocer la trayectoria de efectivos con destacada labor operativa. Entre los nuevos comisarios hay figuras que protagonizaron causas mediáticas y operativos de alto impacto.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.