Grupo de Medios Infopba

Confirmaron un nuevo caso de gripe aviar en Buenos Aires y Argentina suspende exportaciones avícolas

#LosToldos |El SENASA detectó la presencia del virus en Los Toldos, partido de General Viamonte. Ante la confirmación del brote, se activó un fuerte operativo sanitario y el país interrumpió envíos de productos avícolas a mercados internacionales.

Provincia20 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1530)

Redacción de Diario INFOPBA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un nuevo caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires. El hallazgo se produjo en Los Toldos, partido de General Viamonte, donde se activaron medidas de control tras el diagnóstico positivo de la variante altamente patógena (IAAP) H5. La situación obligó a suspender temporalmente las exportaciones de productos avícolas hacia algunos países, lo que genera inquietud en el sector y en la comunidad internacional.

El episodio se conoció a partir de la notificación de un establecimiento de gallinas ponedoras que presentó signos clínicos compatibles con la enfermedad. Técnicos del SENASA tomaron muestras y confirmaron la presencia del virus. A partir de ello, se implementó una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros de diámetro alrededor del foco para intensificar las acciones de bioseguridad, contención y restricción de movimientos.

En paralelo, se estableció un perímetro de vigilancia de 7 kilómetros, con tareas de monitoreo, control y rastrillaje, mientras que en la granja afectada se ejecutó el protocolo sanitario: sacrificio de las aves, disposición final, limpieza y desinfección de las instalaciones.

Desde el organismo sanitario aclararon que el predio no se ubica en una región de alta producción avícola. Sin embargo, decidieron comunicar oficialmente el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspender las exportaciones hacia aquellos países que exigen estatus sanitario libre de gripe aviar. De todas maneras, los mercados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP continuarán habilitados para la comercialización.

La Municipalidad de General Viamonte, en tanto, emitió un comunicado para llevar tranquilidad a los vecinos, subrayando que “el contagio a personas puede ocurrir únicamente por contacto directo con animales enfermos”. Además, recomendaron reforzar cuidados básicos como:

  • Cocinar adecuadamente carne de aves y huevos antes de consumirlos.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Desinfectar superficies que hayan tenido contacto con estos alimentos.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar tipo A es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. Puede clasificarse en dos formas: la de baja patogenicidad (IABP), con síntomas leves o nulos, y la altamente patógena (IAAP), que provoca graves cuadros clínicos y elevados índices de mortalidad, en algunos casos de hasta el 100% de las aves afectadas.

Las especies más vulnerables son gallinas, pavos, codornices, faisanes y diversas aves acuáticas como patos, gansos y cisnes. Aunque los casos de transmisión a humanos son poco frecuentes, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia epidemiológica para evitar riesgos.

El nuevo brote en Buenos Aires, que se suma al registrado semanas atrás en Lezama, reaviva la preocupación en la cadena avícola nacional y obliga a extremar las medidas de control para preservar la salud animal, el comercio internacional y la confianza de los consumidores.

En este contexto, fuentes consultadas por INFOPBA señalaron que la situación debe ser tomada con la máxima seriedad, no solo por el impacto económico que genera la suspensión de exportaciones, sino también por la necesidad de sostener la imagen sanitaria de la Argentina frente al mundo.

Opinión pública: El caso refleja una vez más la fragilidad de los sistemas productivos frente a enfermedades de alto impacto. La rápida respuesta del SENASA resulta clave, pero expertos coinciden en que es urgente fortalecer las políticas de bioseguridad y concientización ciudadana, ya que la prevención es la única herramienta real para evitar nuevos brotes.

Te puede interesar
Lo más visto