Grupo de Medios Infopba

Lluvias intensas en el interior bonaerense: caminos rurales en alerta y patrulleros controlan la circulación

#9deJulio |Tras fuertes precipitaciones en Carlos Casares y 9 de Julio, autoridades locales reforzaron controles y se reunieron con representantes rurales para evaluar medidas ante la crítica situación hídrica. La comunidad agropecuaria reclama soluciones urgentes.

Provincia21 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1565)

patrullero-camino-rural-9-de-julio-lluvias-819x1024

La reciente ola de lluvias volvió a poner en alerta a los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires. En medio de un año marcado por precipitaciones superiores al promedio, las localidades de Carlos Casares y 9 de Julio sufrieron las mayores complicaciones, con campos anegados y rutas secundarias intransitables.

Según datos oficiales de la Municipalidad de Carlos Casares, entre enero y agosto de este año se registraron más de 1.000 milímetros de lluvia en la región. Solo en los últimos días, la localidad de Moctezuma acumuló 105 mm en una sola tormenta, alcanzando un total de 1.291 mm en ocho meses. En 9 de Julio, la Sociedad Rural local midió hasta 125 mm en algunos campos.

El impacto de estas lluvias intensificó los reclamos de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que solicita al Gobierno Nacional retomar las obras hidráulicas en la cuenca del Río Salado, además de mejoras urgentes en los caminos rurales a nivel provincial y municipal.

Ante esta situación, dirigentes rurales de Casares y 9 de Julio mantuvieron reuniones con funcionarios municipales, representantes de CARBAP, la Autoridad del Agua bonaerense (ADA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario. Según CARBAP, el objetivo fue conformar mesas técnicas locales para abordar la crítica situación hídrica y coordinar acciones inmediatas.

Por su parte, las autoridades de 9 de Julio reforzaron los controles en caminos rurales, aplicando la ordenanza que prohíbe la circulación durante las 48 horas posteriores a las lluvias. La medida, difundida a través de las redes sociales municipales, incluyó patrulleros y controles policiales, generando malestar en el sector agropecuario, que considera que la acción es insuficiente frente a la magnitud de la emergencia.

La combinación de precipitaciones récord y caminos rurales deteriorados mantiene en tensión a productores y municipios. La expectativa de los actores del sector es que los encuentros técnicos y la coordinación con organismos provinciales permitan delinear soluciones concretas y sostenibles para evitar que cada tormenta genere nuevas complicaciones.

Opinión pública: La situación genera preocupación en la comunidad agropecuaria y evidencia la necesidad de una planificación hidráulica integral en la provincia. Mientras los caminos permanecen anegados, la demora en obras estructurales aumenta la incertidumbre y la presión sobre los municipios.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto