Grupo de Medios Infopba

Simulacro electoral bonaerense: cómo se procesan los telegramas y cuándo se esperan los resultados

#BuenosAires | El Gobierno bonaerense llevó adelante una prueba clave para garantizar transparencia y eficiencia en las elecciones del 7 de septiembre. El Correo Argentino explicó cómo se procesan los telegramas y qué protocolos rigen ante cortes de luz.

Provincia23 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(11)

Simulacro electoral bonaerense: logística y tecnología a prueba

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó un simulacro electoral con el fin de poner a prueba la logística, la trazabilidad y la tecnología que se utilizará en las elecciones del próximo 7 de septiembre. La jornada tuvo lugar en el centro de operaciones del Correo Argentino en Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, bajo la supervisión de autoridades provinciales y del propio Correo.

Omar Pardo, técnico de la gerencia de aplicaciones tecnológicas de la dirección electoral del Correo Argentino, explicó cómo funciona el operativo: “Hoy tenemos dos centros de data entry, uno principal y otro alternativo en Barracas, con 389 y 689 personas respectivamente, cargando los telegramas. Ambos centros realizan la misma tarea para cualquier contingencia y el escrutinio puede continuar sin inconvenientes”.

Cada telegrama se carga dos veces. Si ambas cargas coinciden, se escrutan automáticamente; en caso de diferencias, se derivan a un área de control especializada. “Todos los puestos de trabajo operan en simultáneo, lo que permite que la carga y verificación se haga de manera eficiente y segura”, agregó Pardo.

Según los datos oficiales, ya se transmitieron más del 90% de los telegramas y se escrutó cerca del 60%. Los envíos provienen de 5.555 establecimientos en toda la provincia, incluyendo colegios, jardines, clubes y sociedades de fomento. De esta manera, se garantiza que la información llegue de manera rápida y distribuida, sin que una zona se sobrecargue antes que otra.

Ante posibles cortes de luz o fallas de conectividad, el sistema cuenta con protocolos de respaldo. Pardo explicó: “Hoy por la mañana hubo un corte en El Lobo, pero el sistema ya contemplaba estas situaciones y no tuvimos inconvenientes”. Además, este año se sumaron 600 establecimientos para la transmisión de telegramas, lo que agiliza la llegada de datos desde zonas más alejadas.

Con esta logística, se estima que los resultados finales del escrutinio estarán disponibles a las 21 horas. El simulacro incluyó pruebas de conectividad, capacitación de operadores y coordinación entre centros de procesamiento de datos.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, destacó la magnitud del operativo: “Es un despliegue muy grande para poner a prueba nuevamente los sistemas; hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”.

Con esta jornada, la provincia busca garantizar un escrutinio provisorio seguro, transparente y eficiente el día de la elección. La cobertura fue realizada por la Redacción de Diario INFOPBA, que acompañó el desarrollo de la prueba.

Especialistas en procesos electorales consideran que este tipo de simulacros son esenciales para fortalecer la confianza ciudadana en el sistema democrático y evitar suspicacias en la noche de los comicios.

Te puede interesar
Lo más visto