Grupo de Medios Infopba

Sileoni denuncia abandono educativo del gobierno nacional y critica a Milei: caída de becas y escuelas paralizadas

#BuenosAires |El Director General de Cultura y Educación bonaerense alertó sobre la pérdida de casi 500.000 beneficiarios de las becas Progresar y el retraso de obras escolares. Destacó el ejemplo de Ian Moche, alumno con autismo, como símbolo de la defensa de la educación inclusiva frente a la falta de compromiso presidencial.

ProvinciaEl lunesRedacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(21)

En la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, junto al Ministro de Gobierno Carlos Bianco y el Ministro de Salud Nicolás Kreplak, ofreció una conferencia donde denunció un abandono histórico del gobierno nacional hacia la educación.

Sileoni fue contundente: “El presidente fue veinticinco veces al exterior y nunca a una escuela pública”, señalando que esta ausencia refleja un desinterés absoluto por la educación y la salud, algo sin precedentes en la Argentina.

El funcionario precisó la magnitud de la reducción presupuestaria: “Las becas Progresar tenían un millón ochocientos mil beneficiarios y hoy tienen quinientos mil menos. Fundamentalmente se ha reducido el cuarenta por ciento su valor”.

También criticó la paralización de obras: “En la provincia de Buenos Aires hay mil obras paralizadas por el gobierno nacional, ochenta de las cuales son escuelas”. Advirtió además sobre la eliminación del fondo de incentivo docente: “Muchos docentes con dos cargos están cobrando algo así como trescientos mil pesos menos”.

En un claro ejemplo de educación inclusiva, Sileoni destacó a un alumno: “En la escuela bonaerense estudia Ian Moche, un niño con autismo que se convirtió en símbolo de la pelea con el presidente. En nuestra provincia abrazamos a todos los estudiantes que requieren apoyos especiales”.

A pesar de los recortes nacionales, la provincia mantiene políticas activas: “No solo inauguramos 285 nuevos edificios escolares, sino alrededor de trescientas instituciones nuevas, muchas en edificios ya existentes”.

Sobre niveles educativos, explicó: “En educación inicial hay un nuevo diseño curricular que dialoga con las comunidades. En secundaria trabajamos con 4.740 escuelas públicas y privadas, mientras que el programa nacional abarca solo 200 escuelas. Realizamos concursos para cargos directivos y transformaciones curriculares que impactan directamente en los estudiantes”.

El funcionario cerró destacando la apuesta provincial: “La provincia no solo resiste, sino que hace políticas públicas activas en educación, salud y obras públicas”.

La Redacción de Diario INFOPBA considera que estas denuncias reflejan una tensión creciente entre los gobiernos nacional y provincial por la educación, y ponen en debate la prioridad que se le otorga al sistema público frente a otras políticas.

Te puede interesar
Lo más visto