Grupo de Medios Infopba

Alarma en la Provincia: escuelas especiales privadas al borde del cierre y un éxodo histórico hacia las estatales

#BuenosAires |El recorte nacional en discapacidad golpea a 188 instituciones privadas bonaerenses. Desde la Provincia advierten que 17.000 alumnos ya migraron al sistema estatal y preparan auxilios de emergencia.

ProvinciaEl lunesRedacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(22)

Redacción de Diario INFOPBA – La educación especial atraviesa horas críticas en la provincia de Buenos Aires. El recorte de fondos dispuesto por el gobierno nacional de Javier Milei en el área de discapacidad dejó a 188 escuelas privadas al borde del cierre, mientras que miles de alumnos comienzan a trasladarse a las instituciones estatales, generando un fenómeno inédito en el sistema educativo bonaerense.

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación provincial, alertó en conferencia de prensa que “hay muchas escuelas privadas con dificultades”, en particular aquellas que atienden a niños y niñas con discapacidades. El funcionario advirtió que se encuentran “al borde del cierre” y confirmó la implementación de nuevas subvenciones para sostener su funcionamiento.

El subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, detalló que de las 188 instituciones privadas, unas 128 ya reciben asistencia económica de la Provincia. Sin embargo, el escenario es preocupante: “la matrícula de nuestras escuelas especiales está saturada”, reconoció, lo que implica que el sistema estatal no logra absorber con facilidad a los estudiantes que llegan desde colegios que dejan de funcionar.

La crisis ya se refleja en los números. En lo que va del año, alrededor de 17.000 alumnos pasaron de la gestión privada a la estatal. Para las autoridades bonaerenses, se trata de un fenómeno sin precedentes: “ni en la crisis del 2001 hubo un éxodo de esta magnitud”, remarcó Urquiza.

El origen de la emergencia se vincula directamente con la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que redujo las pensiones y dejó de girar recursos clave, mientras que también cayeron los aportes de las obras sociales. El organismo, que fue conducido por Diego Spagnuolo, se encuentra actualmente señalado en un escándalo de corrupción millonario, lo que agrava la incertidumbre en el sector.

Ante este panorama, la Provincia comenzó a incrementar las subvenciones de cargos docentes y auxiliares en las escuelas especiales para evitar cierres masivos. Sin embargo, las autoridades advierten que la medida es paliativa y que el problema de fondo radica en la falta de financiamiento nacional.

En la comunidad educativa la preocupación es palpable. Directivos y familias coinciden en que la continuidad de estas instituciones es esencial, dado que cumplen un rol insustituible para garantizar la inclusión y el acompañamiento pedagógico de miles de chicos y chicas con discapacidad.

En las calles y en las redes sociales, la opinión pública comienza a ganar fuerza: “Cerrar una escuela especial es condenar a la exclusión a los más vulnerables”, expresó un grupo de padres en un comunicado difundido este lunes. El reclamo es claro: sostener a las escuelas para sostener derechos.

Más información en INFOPBA.

Te puede interesar
Lo más visto