Grupo de Medios Infopba

La Provincia lanzó un plan para reactivar y ordenar la minería bonaerense

#BuenosAires |El gobierno de Axel Kicillof oficializó la creación del Programa de Fomento y Regularización de la Actividad Minera. El objetivo es relevar y sanear los yacimientos, alentar nuevas explotaciones y garantizar un desarrollo sustentable en más de 50 distritos de la provincia.

ProvinciaEl martesRedacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(30)

En un contexto de crisis económica, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió avanzar en un sector estratégico: la minería. A través de la Resolución 303/25 del Ministerio de Producción, se creó el Programa de Fomento y Regularización de la Actividad Minera, con el objetivo de ordenar, estimular y garantizar un desarrollo sustentable de la actividad en el territorio bonaerense.

La iniciativa busca relevar, sistematizar y sanear toda la información disponible en la Subsecretaría de Minería para mejorar los procesos de control y gestión administrativa. El desafío no es menor: existen yacimientos distribuidos en unos 50 municipios, muchos de los cuales se encuentran en estado de abandono o con actividades suspendidas.

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Economía bonaerense, el sector cerró 2024 con una caída del 21,8% interanual en el valor agregado bruto. Sin embargo, la minería emplea actualmente a unas 4.500 personas y aporta exportaciones superiores a los 1.660 millones de dólares anuales, lo que la convierte en un rubro clave dentro de la estructura productiva provincial.

El programa se propone, entre otros puntos, impulsar acciones de estímulo mediante estudios geológicos en áreas sin actividad, ordenar padrones y promover la reactivación de yacimientos que hoy permanecen inactivos. Asimismo, se incorpora la figura de una “servidumbre ambiental de ocupación” en torno a Salinas de Piedra, en el partido de Patagones, con el fin de proteger el bosque nativo.

“El propósito central es acompañar y fortalecer la minería bonaerense con criterios de sustentabilidad”, remarcaron desde la cartera productiva. La medida representa un intento por consolidar un sector que, pese a la baja en los indicadores recientes, mantiene un fuerte potencial económico y social para los próximos años.

La puesta en marcha de este programa abre un debate sobre la necesidad de equilibrar desarrollo productivo con cuidado ambiental, en un escenario donde la provincia busca alternativas para generar empleo y divisas. Tal como señaló INFOPBA, la decisión oficial apunta no solo a ordenar la actividad actual, sino también a preparar el terreno para nuevas oportunidades en exploraciones de tierras raras y recursos de alto valor estratégico.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto