Grupo de Medios Infopba

Nación finalmente homologó la emergencia agropecuaria en 12 municipios bonaerenses tras cuatro meses de espera

#BuenosAires |La medida permitirá activar beneficios para los productores rurales afectados por inundaciones y problemas hídricos, aunque en varias localidades como 9 de Julio ya reclaman extender la emergencia hasta marzo de 2026.

Provincia04 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(74)

Después de una larga espera de cuatro meses, el Gobierno Nacional homologó la emergencia agropecuaria en 12 municipios de la provincia de Buenos Aires, dando cumplimiento a lo que la provincia había declarado a fines de mayo. Sin el aval de Nación, las medidas de alivio para los productores rurales se veían limitadas, generando un fuerte malestar en el sector.

La resolución 1305/25, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, establece el estado de emergencia y/o desastre agropecuario entre el 1° de marzo y el 31 de agosto de 2025, aplicable a los mismos municipios definidos por las autoridades bonaerenses: Puan, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.

Con esta homologación, organismos nacionales como el ARCA deberán poner en marcha una serie de beneficios para los campos afectados. Sin embargo, la medida parece insuficiente: en 9 de Julio los productores ya solicitan extender la emergencia hasta marzo de 2026 debido a que “la situación hídrica sigue empeorando”, según alertaron desde la comuna a fines de julio.

Según INFOCIELO, se recibieron 174 presentaciones de productores locales ante la provincia: 49 llegaron al Ministerio de Desarrollo Agrario, 61 requirieron correcciones y 64 permanecían pendientes. Este panorama refleja la magnitud del impacto en la actividad rural bonaerense.

En 9 de Julio, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, visitó la localidad para analizar la situación junto a la intendenta María José Gentile y los productores afectados. Solo en los últimos días se registraron 200 milímetros de lluvia, dejando más del 50% del territorio anegado, con caminos rurales intransitables y accesos a localidades seriamente comprometidos.

Los productores denunciaron una “catástrofe productiva” que afectó a aproximadamente 200 mil hectáreas de suelo fértil. Por su parte, Rodríguez destacó que la emergencia está vigente desde marzo y que se han destinado recursos mediante Vialidad Provincial e Hidráulica, pero reconoció que la situación se agravó y requiere atención inmediata.

Se acordó crear una mesa de trabajo conjunta para coordinar acciones entre provincia, municipios y productores. “Lamentablemente el gobierno nacional está ausente, pero desde el gobierno provincial nos comprometemos a seguir trabajando articuladamente para afrontar esta situación difícil”, afirmó Rodríguez.

Esta homologación, aunque tardía, representa un paso necesario para aliviar a los productores afectados, pero en localidades como 9 de Julio la preocupación sigue siendo alta. La situación deja en evidencia la necesidad de políticas más ágiles y sostenibles frente a emergencias climáticas que impactan directamente en la economía rural.
Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto