Grupo de Medios Infopba

Elecciones bonaerenses 2025: cómo interpretar los resultados y qué reflejan para la política provincial

#BuenosAires |Más allá de los porcentajes y mapas de colores, la verdadera lectura de las elecciones legislativas bonaerenses pasa por entender la distribución de bancas, la influencia de los intendentes y la proyección del poder político en cada región de la provincia.

Provincia06 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(91)

El domingo, la provincia de Buenos Aires irá a las urnas y, como cada elección, el lunes comenzará otra competencia: la de instalar relatos. Dirigentes de distintas fuerzas políticas buscarán proyectar triunfos, incluso si los resultados reales son modestos o parciales.

Existen diversas maneras de leer los resultados de una elección legislativa, pero no todas reflejan con precisión la realidad bonaerense.

Una de las interpretaciones más frecuentes, especialmente entre los medios porteños, es la de nacionalizar los números. Esto consiste en sumar los votos de las ocho secciones electorales y presentar a la fuerza más votada como ganadora absoluta. Bajo esta lógica, Fuerza Patria o La Libertad Avanza podrían proclamar un triunfo rápido. Sin embargo, esta lectura simplifica en exceso: no es una sola elección, sino ocho procesos distintos, con reglas, actores y contextos propios en cada sección.

Otra perspectiva común es la geográfica. Analizar en cuántas secciones ganó cada espacio permite proyectar mapas con predominio de colores políticos, pero puede ofrecer una visión parcial. Por ejemplo, si el peronismo se impusiera solo en la Tercera y Octava sección, algunos interpretarán que su base se concentró en el conurbano sur y La Plata, ignorando matices importantes del interior provincial.

Entre estas dos miradas existe un enfoque intermedio y más revelador: observar los resultados en territorios caracterizados, diferenciando AMBA, ciudades del interior, zonas rurales y segmentos socioeconómicos específicos. Este análisis ayuda a entender de dónde proviene cada voto y hacia dónde se dirige. En esta elección, también será clave el peso de los intendentes que encabezaron boletas seccionales, pues su influencia local podría marcar tendencias hasta 2027.

Sin embargo, la lectura más genuinamente bonaerense se centra en cuántas bancas se incorporan en la Legislatura. Lo que realmente ordena la política provincial no son los porcentajes ni los mapas de colores, sino la relación entre lo que cada fuerza puso en juego y lo que logró renovar o ampliar. Esta nueva correlación de fuerzas define la gobernabilidad, el margen de negociación y el poder político dentro de la provincia.

Más allá del domingo, se evaluarán cuestiones estratégicas: si el desdoblamiento electoral defendido por Axel Kicillof logró reforzar la autonomía bonaerense frente al kirchnerismo nacional; si La Libertad Avanza consolidó su discurso uniforme desplazando al PRO territorial; o si la tercera vía representada por Somos Buenos Aires logró proyectarse hacia 2027.

El lunes habrá cifras para todos los gustos. Sin embargo, la diferencia real estará entre quienes interpretan la provincia con mirada propia y quienes la leen desde la perspectiva de Buenos Aires capital. En esa distinción reside el verdadero valor de un análisis informado, complejo y propio de la política bonaerense.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto