Grupo de Medios Infopba

Ocho elecciones en una: los duelos más decisivos y los liderazgos en juego en toda la provincia

#BuenosAires | Las elecciones bonaerenses de este domingo se fragmentan en ocho mini batallas con protagonistas definidos y escenarios imprevisibles. Entre polarización y tercios, los territorios medirán la fuerza de los referentes nacionales y locales.

Provincia06 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(92)

Por Redacción de Diario INFOPBA

Este domingo, los bonaerenses enfrentarán un mapa electoral complejo: ocho secciones, ocho mini elecciones, donde se pondrán a prueba liderazgos territoriales y la capacidad de nuevas figuras de instalarse mediante la asociación con referentes nacionales. La histórica “boleta sábana” desaparece, dejando solo dos cuerpos a votar: legisladores/concejales y consejeros escolares.

Primera Sección: Ministro bonaerense contra intendente

Con más de cinco millones de votantes habilitados, la Primera Sección concentra la atención provincial. La Libertad Avanza apuesta por Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y referente de Patricia Bullrich, mientras que el peronismo impulsa a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura bonaerense. Un posible factor decisivo será la influencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, dentro de la alianza Somos Buenos Aires.

Segunda Sección: ¿Un escenario de tercios?

En el norte bonaerense la polarización se diluye. Además de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, se suma “Hechos”, espacio regional de los hermanos Passaglia que integra al intendente Javier Martínez (Pergamino). Frente a ellos, Diego Nanni y Natalia Blanco intentan consolidar su influencia local y provincial.

Tercera Sección: Peronismo sólido, sorpresa libertaria

En el conurbano sur, Fuerza Patria busca ampliar la ventaja en un territorio históricamente peronista. La vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista junto a Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza y Mariano Cascallares. La Libertad Avanza apuesta a Maximiliano Bondarenko, excomisario de la Policía Bonaerense, con la inseguridad como eje de campaña.

Cuarta Sección: PRO disidente y UCR en juego

En el noroeste bonaerense, Pablo Petrecca lidera la lista de Somos Buenos Aires con respaldo radical y vecinalista, mientras La Libertad Avanza presenta a Gonzalo Cabezas, funcionario nacional sin raíces locales. Fuerza Patria apunta al kirchnerista Diego Videla y a la senadora Valeria Arata, con el respaldo de Sergio Massa.

Quinta Sección: Costa Atlántica y sudeste en disputa

Guillermo Montenegro (La Libertad Avanza) lidera en Mar del Plata mientras Fernanda Raverta (Fuerza Patria) se consolida con dificultades internas. Somos Buenos Aires busca posicionarse con Maximiliano Suescun y alcaldes locales para sumar competitividad.

Sexta Sección: Polarización en el sur bonaerense

El exintendente Alejandro Dichiara representa al kirchnerismo frente al economista libertario Oscar Liberman, aliado de Héctor Gay. La disputa incluye a Andrés de Leo y apunta a definir el predominio territorial entre peronistas y libertarios.

Séptima Sección: Duelo entre peronismo y libertarios

En el centro bonaerense, la séptima sección enfrenta un dilema entre polarización y tercios. Fuerza Patria busca superar el piso electoral con María Inés Laurini y Marcos Pisano, mientras La Libertad Avanza compite con Alejandro Speroni y apoyo de dirigentes locales como Celeste Arouxet y Ezequiel Galli.

Octava Sección: Nombres propios detrás de los candidatos

En La Plata, el peronismo despliega a Ariel Archanco (Fuerza Patria) con la estrategia de Julio Alak, mientras La Libertad Avanza reacomoda su nómina con Francisco Adorni, hermano de un vocero presidencial, desplazando al referente local Juanes Osaba. La UCR platense, con Pablo Nicoletti, busca ser alternativa en un distrito polarizado.

Las elecciones bonaerenses presentan así un escenario complejo donde cada sección es una contienda propia, con liderazgos locales enfrentando la fuerza de los referentes nacionales. La dinámica de estos comicios definirá quién logra consolidar su poder territorial y qué partidos podrán capitalizar la influencia nacional en su favor.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto