Grupo de Medios Infopba

La Provincia redefine las horas extra policiales: dos nuevas categorías para operativos en eventos masivos

#BuenosAires | El Ministerio de Seguridad bonaerense sumó dos nuevas categorías al Servicio de Policía Adicional (POLAD). La medida apunta a fortalecer la cobertura en espectáculos, festivales y reuniones con gran concurrencia. También se actualizaron los aranceles.

Provincia09 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(101)

Redacción de Diario INFOPBA - El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dispuso la creación de dos nuevas categorías dentro del Servicio de Policía Adicional (POLAD), el régimen que regula las denominadas horas extra de los efectivos policiales. La decisión, formalizada a través de la Resolución 1774/25, busca mejorar los dispositivos de seguridad en eventos masivos y actualizar la retribución de los servicios.

Hasta ahora, el POLAD contaba con cinco categorías. La quinta englobaba toda la cobertura de espectáculos o reuniones públicas. Con la nueva reglamentación, se incorporan la categoría 6, destinada a agentes que desarrollen funciones técnicas y profesionales específicas como el manejo de drones o la supervisión de sistemas de videovigilancia; y la categoría 7, orientada a especialistas en planificación estratégica, coordinación logística y conducción operativa.

Desde la cartera que conduce Javier Alonso explicaron que la medida responde a la necesidad de abordar de manera integral las tareas de seguridad en “espectáculos, festivales, ferias u otras actividades de concurrencia masiva” que demandan un diseño operativo más sofisticado. “La cobertura no puede limitarse a la vigilancia convencional, sino que requiere planificación y ejecución de dispositivos de prevención de riesgos y gestión de contingencias”, señalaron fuentes oficiales.

Con esta resolución, cualquier acto artístico, deportivo, musical o festivo que supere las 4.000 personas será considerado evento masivo y deberá contar con operativos reforzados. De esa manera, se espera que los organizadores tengan que contratar servicios adicionales bajo las nuevas categorías, lo que implicará también un costo mayor.

Junto con la creación de las categorías 6 y 7, el Ministerio actualizó los aranceles de la categoría 5. El cálculo se realiza en base a la fórmula del haber básico del Oficial de Policía más los ítems previstos en el Decreto N° 1254/2010. En el caso de las nuevas categorías, el coeficiente de multiplicación se eleva: por 4 en la categoría 6 y por 6 en la 7, lo que impactará directamente en la remuneración percibida por los efectivos que cumplan esas funciones.

En la práctica, este cambio introduce una jerarquización de los servicios que los policías brindan en contextos de alta convocatoria. Para el Gobierno provincial, se trata de un paso necesario para dotar de mayor profesionalización a la seguridad en grandes eventos, en línea con los desafíos actuales.

Desde distintos sectores vinculados a la organización de espectáculos reconocen que la medida podría mejorar la calidad de los operativos, aunque advierten sobre el incremento de los costos para las productoras y clubes deportivos. La opinión pública, en tanto, se divide entre quienes valoran la especialización policial y quienes temen que los mayores aranceles se trasladen al precio de las entradas.

Esta nueva normativa marca un punto de inflexión en la relación entre seguridad, Estado y sector privado, y abre un debate sobre cómo equilibrar la profesionalización de los operativos con la sustentabilidad económica de los eventos.

INFOPBA seguirá de cerca el impacto de estas modificaciones en la Provincia.

Te puede interesar
Lo más visto