Grupo de Medios Infopba

La UCR bonaerense sufre otra derrota y enfrenta internas que dividen al partido

#BuenosAires | El radicalismo provincial quedó golpeado tras las elecciones recientes: perdió bancas, mantiene escasa representación y se prepara para un octubre marcado por disputas internas y reorganización territorial.

Provincia10 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(107)

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires enfrenta un escenario crítico tras los últimos comicios. En un contexto de polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza, el centenario partido quedó marginado pese a formar parte de la alianza Somos Buenos Aires, que integró junto a PRO, vecinalistas y peronistas disidentes.

La coalición alcanzó apenas el 5,25% de los votos, equivalentes a 424.671 voluntades, asegurando solo dos bancas en Diputados y dos en el Senado. De esos cargos, la mitad corresponden a radicales: Priscila Minnaard (Coronel Dorrego) y Natalia Quintana (Vedia). A partir de diciembre, la UCR contará con ocho legisladores en la Legislatura bonaerense.

En la Cámara de Diputados, el bloque UCR Cambio Federal estará integrado por Diego Garciarena, Alejandra Lorden, Valentín Miranda y Silvina Vaccarezza, mientras que Matías Civale y Priscila Minnaard ocuparán bancas por Somos Buenos Aires, junto al dirigente de la Coalición Cívica, Andrés De Leo. En el Senado, Nerina Neumann representará a Cambio Federal y Natalia Quintana a Somos Buenos Aires, junto al referente del PRO, Pablo Petrecca.

División interna y territorios en disputa

La UCR bonaerense quedó fragmentada en al menos cuatro sectores: los intendentes liderados por Miguel Fernández, Evolución de Martín Lousteau encabezada por Pablo Domenichini, Maximiliano Abad y Facundo Manes, quien se volcó a la política porteña. Abad no participó de Somos Buenos Aires y apostó a Nuevos Aires en Mar del Plata, donde Gabriela Azcoitía y Ariel Martínez Bordaisco lograron triunfos. En 9 de Julio, Ignacio Palacios renovó su banca en el concejo, dejando a la alianza en cuarto lugar.

De los 27 jefes comunales radicales, solo 12 resultaron vencedores, y dos con sellos distintos: Lucía Gómez (Adolfo González Chaves) y Román Bouvier (Rojas). Distritos históricamente radicales como Adolfo Alsina, Balcarce y Lincoln pasaron a manos de La Libertad Avanza, mientras que Fuerza Patria ganó en Tandil y Rauch. En Coronel Dorrego, la propuesta violeta se impuso con el 37,09% de los votos, relegando al oficialismo local al segundo puesto con 33,31%.

Reacomodamiento de cara a octubre

Miguel Fernández sostuvo que la elección “se nacionalizó”, afectando las chances del partido, y resaltó la necesidad de “darle fisonomía más clara, más rodaje y contenido” al espacio. La interna radical sigue activa: Evolución de Lousteau integra Provincias Unidas encabezada por Florencio Randazzo, los intendentes de Fernández armaron una lista con la Coalición Cívica liderada por Juan Manuel López, y Nuevos Aires confirmó la candidatura de Sixto Cristiani.

La disputa interna, ya judicializada tras la elección de 2024 entre Fernández y Domenichini, promete una nueva batalla en octubre, mientras el radicalismo intenta recomponerse tras otro revés electoral en la provincia.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto